Desde el Equipo adaptamos nuestro trabajo a la nueva realidad impuesta por el coronavirus. Tuvimos importantes avances en el área de capacitaciones y también en investigaciones sobre personas desaparecidas. Dedicamos además un importante esfuerzo al tratamiento digno de personas fallecidas en relación al coronavirus y sus deudos.
A continuación un listado con enlaces para conocer en detalle nuestra labor durante 2020:
El EAAF inauguró un edificio para su Centro Internacional de Capacitación en Ciencias Forenses
El EAAF recopila y comparte protocolos para el manejo de cuerpos de fallecidos por COVID-19
Coincidencia genética entre un resto óseo recuperado en el Ejido Cocula y la familia de uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
"Nuestro rol consistió en analizar como peritos de los familiares todos los restos óseos que se habían encontrado en la Barranca La Carniceria", explicó Mercedes Dorettihttps://t.co/jShTtCsakP a través de @Pagina12
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) July 9, 2020
“Las familias de los 43 y las miles de familias con personas desaparecidas tienen derecho a la verdad. La identificación de Christian muestra la relevancia de impulsar mecanismos extraordinarios de identificación forense, con acompañamiento internacional”, :@CentroProdh https://t.co/Gwxbc1FXw8
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) July 9, 2020
Estándares internacionales y jurisprudencia con perspectiva de género
Nicaragua: nueva video-reconstrucción forense sobre las muertes de la Marcha de las Madres
. @gsierra narra en @infobaeamerica los violentos eventos ocurridos en Nicaragua en 2018 que aborda la video-reconstrucción presentada por el @EAAFoficial y @situ_research comisionada por #GIEI-Nicaragua. #MarchadeLasMadres. #Nicaragua @MadresDeAbrilhttps://t.co/8h4wNGZu2J
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) May 30, 2020
Guia-Forense-para-la-investigacion-recuperacion-y-analisis-de-restos-oseos
El EAAF presentó la Guía de Recomendaciones para familiares de personas fallecidas en relación a COVID-19 en el Ministerio de Salud
[Siria] Capacitamos y entrenamos a primeros respondedores en el noreste de #Siria en documentación y exhumación de tumbas masivas para el programa de #recuperacion de Personas Desaparecidas de la @SJAC_info para ayudar a llevar #paz a las familias.#OrgulloEAAF #peace #EAAFpride https://t.co/PBjub4Vnf7 pic.twitter.com/MpTlz1W3HJ
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) February 16, 2020
#FacundoAstudilloCastro 16 peritos participarán del análisis de los restos óseos recuperados en nuestro Laboratorio Antropológico, 5 son del EAAF. Informaremos de todos los pasos y resultados a Cristina Castro Alaniz, madre de Facundo, como hacemos siempre con los #familiares. https://t.co/TmD0wxUnm8
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) August 22, 2020
[#FacundoAstudilloCastro] Compartimos el comunicado emitido por el Juzgado Federal Nº2 de Bahía Blanca sobre el Informe Integrado de autopsia entregado hoy por el @EAAFoficial a la Justicia. pic.twitter.com/CaAKWPg9V5
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) October 1, 2020
Con un nuevo software, el EAAF aumenta su capacidad de identificaciones masivas
Aclarando el destino y el paradero de los migrantes desaparecidos
[#MÉXICO] El @EAAFoficial trabaja con el @cedehm y la @Fiscalia_Chih en #Chihuahua. Logró obtener ADN de restos severamente quemados de 29 personas y hasta el momento lleva identificadas a 24 de ellas. Nota de @DanielareaRea en @PdPagina del trabajo y su impacto en las familias. https://t.co/vxwSwItjGt pic.twitter.com/fg09UidZP3
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) April 29, 2020
IDENTIFICAMOS A 115 SOLDADOS ARGENTINOS
Seguimos trabajando para que no queden tumbas sin nombre en #Malvinas. https://t.co/lvipsYMrZv
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) July 28, 2020
Integrantes del @eaafoficial se reunieron con @AngelicaZamoraP Directora Asociada de Derechos Humanos por el Programa para América Latina de la @OpenSociety y le presentaron los nuevos proyectos del Equipo. ¡Agradecemos su apoyo! pic.twitter.com/vGQCC4ftug
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) March 6, 2020
El Gabinete de Antropología Forense del NEA se capacitó con referentes del EAAF
La UNCUYO y el Equipo Argentino de Antropología Forense trabajarán juntos en la provincia
Comprueban identidad de migrante poblano encontrado muerto en desierto de Arizona
@eaafoficial ayer co organizamos Workshop “Ciências forenses, direitos humanos e COVID-19 no Brasil: protocolos de atuação, mudanças normativas e outros desafios em casos de mortes violentas”, 142 inscriptos de Brasil, España, Colombia, Mexico, Argent USA. Gracias por participar.
— luis fondebrider (@fondebrider) April 17, 2020
"Aun hay 600 cuerpos que esperan su identidad | El Equipo Argentino de Antropología Forense convoca a familiares de desaparecidos"https://t.co/cx5PyQzBFu a través de @Pagina12
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) December 9, 2020
#Entrevista realizada a Virginia Urquizu, coord. de la Unidad de Casos del EAAf por @unifetv 👇🏾👇🏾
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) December 3, 2020
Tenemos en resguardo más de 600 restos sin identificar. Si sos familiar de víctimas de desaparición forzada del periodo 1974-1983 comunicate al 0800 345 3236https://t.co/piKS3ZOlAu
[#GUYANA] Integrantes del EAAF harán una visita preliminar a Guyana para avanzar en el posible trabajo conjunto en la investigación de los asesinatos de los jóvenes Haresh Singh, Isaiah y Joel Henry. https://t.co/zBoZTi821r
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) December 2, 2020
[ARGENTINA / LESA HUMANIDAD]
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) November 24, 2020
Patricia Bernardi y Mercedes Salado Puerto declararán sobre el trabajo del EAAF en el Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno ante el TOCF 1 de La Plata.
🗓❗️ 9:30 hs/ Transmisión en vivo por https://t.co/g2DTqLm3kI y @cijudicial pic.twitter.com/FR2m3BinH2
¡Gracias a @_CLACSO y @UNQoficial por la postulación al #PremioNobeldelaPaz y a todas las adhesiones nacionales e internacionales que recibimos durante el año! Felicitaciones al Programa Mundial de Alimentos de la ONU @WFP_es por su trabajo y este reconocimiento. #NobelPeacePrize
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) October 9, 2020
Los restos fueron exhumados el 18 de agosto del 2019 por peritos de la @FGEGuerrero, porque la familia de las víctima solicitó ayuda al @eaafoficial, para hacer una necropsia que permita encontrar indicios de los culpables.https://t.co/omQb5YQwqk
— Amapola. Periodismo transgresor (@AmapolaPeriodis) February 7, 2020
Desde el EAAF colaboramos en la búsqueda de personas desaparecidas y en la identificación de restos NN de casos actuales junto al @MinSeg y el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (#SIFEBU) https://t.co/MU3AddqCms
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) October 7, 2020
[ARGENTINA] A pedido del juez Daniel Cesari Hernández de Tierra del Fuego, en diciembre pasado el EAAF analizó un cuerpo NN hallado y realizó el cotejo genético que permitió la identificación Nicolás Carlos Duarte Luna (30), desaparecido en abril de 2019.https://t.co/rAeESqJiQj pic.twitter.com/yrlzGLCiRb
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) February 3, 2020
Restituyen y entierran a víctimas de la masacre de “El Calabozo”, ocurrida en 1982. Silvana Turner, del @EAAFoficial, supervisó la exhumación de restos, que fueron identificados por ADN en nuestro Laboratorio de Genética Forense. #ElSalvador🇸🇻 #ElMozote #MemoriaHi #OrgulloEAAF https://t.co/kFLdhptLrF
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) January 27, 2020
[#MÉXICO] Alicia Lusiardo, Coord.del Laboratorio de Antropología Forense del EAAF en México, participará de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia –@INAHmx#Argentina es invitado de honor de la #FILAH2020VIRTUAL
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) September 29, 2020
🗓01/10 5pm🇲🇽/7pm🇦🇷
👉 https://t.co/g8yJez96RP pic.twitter.com/W7nXIMUDFd
Segundo día de trabajo en #Panamá. Brindamos asesoramiento en la excavación de la fosa en la que están enterradas #víctimas sin #identificar de la invasión de los Estados Unidos de 1989.@pgn_panama @comision20dedic @imelcfpanama @icrc@EAAFoficial
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) January 21, 2020
https://t.co/uzteTMcFxn pic.twitter.com/2Dnk7m7VGn
🗓Hoy, 18hs
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) September 28, 2020
👉🏽 Xoan Negreira de la Comisión de Españoles Desaparecidxs en Argentina y @msaladopuerto, coordinadora de la unidad de identificación del EAAF.
Podrá verse online por https://t.co/6Vq4RC1L4d. pic.twitter.com/vmPgM1GpmK
Entre los 115 combatientes que fueron identificados por el @EAAFoficial, se encuentra Gabino Ruiz Diaz. En un acto de solidaridad combinada, su madre, Elma Pelozo, logró viajar a las Islas para visitar por primera vez la tumba en la que está su hijo. https://t.co/q8SkKr70oh
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) March 11, 2020
Masacre de Napalpí: el testimonio de una mujer de 90 años, clave en la investigación | Felipa Lalecori le contó a la justicia chaqueña lo que oyó de su padre https://t.co/jsd0gOaLZI vía @Pagina12 #orgulloEAAF
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) January 13, 2020
📝Finding my sisters remains - Original article in english
✍🏽Escribe Daniel Loedel para @theatlantic
👉🏽Un relato de @DanielLoedel a 43 años de la desaparición por la dictadura militar de su media hermana, Isabel Celia Loedel. Acerca de lo que su ausencia ha significado para él y su familia, y cómo, la recuperación de los restos, identificados por el EAAF en 2018, permitió honrar su memoria.
"Planeé un viaje a Argentina y contacté a la familia del novio de Isabel. Me enteré de que habían creado una página en honor a su memoria y, cuando la miré, vi videos de la ceremonia de entierro que le habían realizado en 2015, después de que los antropólogos forenses identificaran sus restos en 2013. Les informé a mi padre y a mi hermano sobre la posibilidad de hacer lo mismo."
👉🏽En 2019, los restos fueron inhumados en el Panteón de la Memoria, Justicia y Verdad, del cementerio de La Plata junto a los de su esposo y compañero Julio César Di Giacinti:
"Caminando hacia el mausoleo con la caja en mis brazos y Bonnie detrás de mí, me di cuenta de que la multitud que se había reunido era mucho más grande de lo que había anticipado. Había tantos extraños allí, extraños para mí, no para Isabel. El hermano de su novio había puesto a circular localmente un anuncio y, como resultado, sus amigos de la escuela secundaria y la universidad estaban allí, incluso la niñera de su infancia, una arrugada señora mayor que lloraba con tanto amor y gratitud que casi lloro también."
🖇Historia completa: https://www.theatlantic.com/culture/archive/2021/01/daniel-loedel-finding-my-sisters-remains/617701/
👉🏽Si sos familiar de una persona víctima de desaparición forzada en el periodo 1974-1983 comunicate con nosotros/as.
0800 345 3236 - iniciativa@eaaf.org.ar ...
▶️Comenzamos con las tareas de investigación y relevamiento de posibles enterramientos clandestinos de desaparecidos/as en Campo de Mayo junto a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata @unlpoficial .
🤝Esto es posible gracias a un trabajo impulsado por la @sdhargentina , el @mindefarg, @abuelasdifusion y ordenado por el Juzgado Federal N° 2 en lo Criminal y Correccional de San Martín.
🛩 Se utilizó un avión equipado con tecnología LiDAR de escaneo terrestre para analizar las 5 mil hectáreas de Campo de Mayo y, por primera vez, la zona anexa conocida como “Plaza de Aguas”. ...
[ARGENTINA/Lesa humanidad]
⚠️El EAAF utilizará nuevas #tecnologías para la investigación y el relevamiento de posibles enterramientos clandestinos de desaparecidos/as en Campo de Mayo durante la dictadura.
🤝Se trata de un trabajo impulsado por la @sdhargentina , el @mindefarg , @abuelasdifusión y ordenado por el Juzgado Federal N°2 en lo Criminal y Correccional de San Martin a cargo de la Jueza Alicia Vence.
👉🏽 El lunes 18 de enero, a las 9.30, despegará desde la Base Aérea de Morón un avión equipado con tecnologías LiDAR de escaneo terrestre que analizará las 5 mil hectáreas de Campo de Mayo y la zona anexa conocida como “Plaza de Aguas” siendo la primera vez que este último sector es investigado.
🗣"El EAAF elaboró un proyecto de dos etapas sobre Campo de Mayo que fue presentado en septiembre. La idea es la utilización por primera vez en la Argentina de la tecnología LiDAR en un vuelo aéreo transportado. El mismo nos permitirá obtener una cantidad de información que luego el EAAF analizará con la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas -FI de la Universidad Nacional de La Plata para poder determinar zonas de interés sobre las 5000 hectáreas", Marcelo Castillo coordinador de la Unidad de Búsqueda del EAAF.
⚖️Actualmente tres juicios relacionados a Campo de Mayo están en desarrollo: Mega Causa Campo de Mayo, Contra Ofensiva y Vuelos de la Muerte, este último ha incorporado al EAAF como testigo el 7 y el 14 de enero de 2021. De esta forma, continúa el proceso para establecer la existencia de enterramientos clandestinos de detenidos-desaparecidos dentro de Campo de Mayo, de acuerdo a la información brindada a través de los testimonios de sobrevivientes.
📸Foto EAAF – @vivi_damelia ...