BUENOS AIRES, agosto 2020.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentó la Guía para Familiares de personas fallecidas en relación a COVID-19 en el ministerio de Salud de la Nación.
Durante la difusión del parte diario sobre la Pandemia de la mañana, la secretaria de acceso a la salud, Carla Vizzotti, informó que “desde el Equipo Argentino de Antropología Forense comparten con nosotros los cuidados y derechos de los familiares de personas fallecidos en el contexto de la Pandemia”.
A continuación Luis Fondebrider, miembro fundador y director ejecutivo del EAAF, explicó que ”una de las consecuencias más dolorosas de la Pandemia ha sido el fallecimiento de miles de personas en todo el mundo. Indudablemente Argentina está afectada y la posibilidad de que los familiares y deudos cumplan sus rituales culturales y religiosos como es habitual se ve impedido por las circunstancias. No poder ver a sus familiares en sus últimos momentos, no poder ver el cuerpo, no participar con otros familiares de estos rituales, sin dudas genera angustia y dolor”.
Fondebrider agregó que “desde el Equipo Argentino de Antropología Forense hemos lanzado una serie de recomendaciones y guías que están basadas en buenas prácticas alrededor del mundo, realizadas en línea con recomendaciones de organismos internacionales como el Comité de la Cruz Roja Internacional y la Organización Mundial de la Salud, para que la gestión y el manejo de los cuerpos sea de una forma digna y segura. Buscamos que los familiares sepan qué hacer al momento del fallecimiento y cómo poder practicar los rituales.”
Las guías pueden descargarse sin costo en la página web del EAAF y están adaptadas para ser visualizadas en aparatos de telefonía móvil.
COVID-19 – Recomendaciones a familiares y deudos
Ver publicación
Fondebrider agregó que “por otra parte, el sistema de gestión de cadáveres en todo el mundo es complejo. Intervienen una serie de instituciones oficiales y no oficiales como hospitales, clínicas, geriátricos, cárceles, fuerzas de seguridad, entre otros, que tienen que estar coordinados y trabajar en forma ordenada para que esa recuperación y la gestión del cuerpo sea con respeto y dignidad hacia el fallecido, pero también hacia los familiares que tienen todos los derechos de recibir información fehaciente de lo sucedido”.
Para el retiro seguro de los cuerpos el EAAF realizó una Guía Operativa dirigida a primeros respondedores: bomberos, defensa civil, personal de salud, funerarias, entre otros. Esta guía también está disponible para su descarga gratuita en la página del EAAF.
COVID-19 – Retiro y Traslado de cuerpos – Guía 1
Ver publicación
El EAAF también realizó una guía dirigida a casas funerarias y cementerios, en el que especifica cómo gestionar los cuerpos de personas fallecidas en relación a COVID-19 de manera segura, pero también hace hincapié sobre el derecho a un trato digno por parte de los fallecidos y sus deudos.
COVID-19 – Funerarias y Cementerios – Guía 2
Ver publicación
El Equipo Argentino de Antropología Forense es una organización científica independiente, sin fines de lucro. Lleva 36 años buscando, recuperando e identificando personas desaparecidas.
Fue fundado en 1984 para aportar evidencia científica en los procesos de verdad y justicia impulsados por los familiares de desaparecidos de la dictadura militar en Argentina. Rápidamente fue convocado por otros países latinoamericanos que salían de procesos de violencia para colaborar en investigaciones similares. Desde su fundación, el EAAF trabajó en más de 65 países de todos los continentes.
Su oficina central se encuentra en Buenos Aires, Argentina, y tiene una sede en Nueva York, desde la que dirige sus proyectos para Centro y Norte América. Cuenta con un Laboratorio de Genética Forense de máximo nivel.
En 2020 fue postulado al Premio Nóbel de la Paz por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) por su labor humanitaria y en defensa de los Derechos Humanos.
Lucas Guagnini
lucasguagnini@eaafbuenosaires.org.ar
Tel./WhatsApp.: +54911 5978 1081
Espacio Memoria y Derechos Humanos
Av. del Libertador 8151
C1429BC – CABA – Argentina
[ARGENTINA, #Rosario]
Un vuelo de la memoria para encontrar pruebas, @pagina12
📸 Andrés Macera
👉🏽Un avión equipado con tecnología LIDar sobrevolará el terreno de la Quinta de los Comandantes, en Ayacucho y avenida de Circunvalación en busca de posibles enterramientos clandestinos. Esta tecnología implementada por el EAAF ya fue utilizada para el análisis de las 5000 hectáreas de Campo de Mayo.
🗣 La medida es acompaña por el fiscal federal Adolfo Villatte a partir del testimonio de una mujer que vivía en Villa Gobernador Gálvez se sabe que maquinaria pesada municipal era facilitada al interventor militar de la zona para realizar enterramientos a la vera del arroyo Saladillo. Los viajes fueron varios y en los mismos se trasladaban bolsas negras, en camionetas del Ejército.
🔬"El sistema Lidar (Light Detection and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado, midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada. En general, dicha tecnología tiene aplicaciones en geología, sismología y física de la atmósfera. No es intrusiva y permite la prospección y análisis de terrenos desde distintas variable", Juan Nóbile, investigador del EAAF. ...
[FEMICIDIOS] Capacitación en Investigación Forense con perspectiva de género.
🗣Sofia Egaña, investigadora del EAAF, participó como docente del curso "Herramientas forenses y búsqueda de mujeres y niñas destinado a colectivas, agrupaciones y organizaciones".
🤝Fue dictado en el contexto del Seminario sobre Violencia y Paz realizado por El Colegio de México, la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres y Ciencias Forenses UNAM. Participaron representantes de organizaciones civiles ligadas a movimientos de mujeres de múltiples municipios de México.
👉🏽Como EAAF fuimos pioneros en la investigación forense con perspectiva de género y contamos con una línea de investigación especializada en casos actuales de #femicidios.
❗️El correcto tratamiento de la evidencia, sumado a la comprensión de la dimensión de género de estos crímenes es de fundamental importancia en nuestra investigación. ...
[Caso Ayotzinapa, #México]
⚠️El EAAF acompaña la entrega de fragmentos al laboratorio de ADN en Innsbruck, Austria para su procesamiento.
📸: Luis Castillo
🔬En el día de hoy arribaron al laboratorio de Genética de la Universidad de Innsbruck @uniinnsbruck, Austria, un conjunto de 16 restos óseos, el análisis genético se realizará el día de mañana en dicho país.
👉🏽Desde octubre de 2020, actuamos como perito independiente a pedido de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en la noche del 26-27 de septiembre de 2014 y las organizaciones que los acompañan.
👥Colaboramos en el #análisis los restos hallados en la zona y en la selección de las muestras para procesamiento genético. ...