Miembros del EAAF participaron de las exhumaciones de los soldados argentinos sin identificar enterrados en el Cementerio Militar de Puerto Darwin. El Laboratorio de Antropología Forense del EAAF realizó las identificaciones genéticas de 115 soldados en el marco de un proyecto coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña.
En el 2012 la ex Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, envió una carta al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) solicitando su intervención con el objetivo de hacer posible la identificación de los restos de los combatientes fallecidos y enterrados como N.N en el cementerio Darwin en las Islas Malvinas. El EAAF fue convocado para participar de esta Iniciativa.
En consecuencia, el año 2013 se conformó un equipo de trabajo bajo la coordinación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para elaborar una serie de protocolos que permitieran obtener información de cada familia sobre su ser querido caído en Malvinas. Para ello, se trabajó con el CICR en la adaptación de protocolos del EAAF de acuerdo a los requerimientos de dicha institución.
En este contexto, un equipo constituido por miembros del EAAF, funcionarios de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Escribanía General de la República, y el Centro Ulloa de asistencia psicológica, realizó entrevistas y tomó muestras de sangre a los familiares de los combatientes fallecidos con el objetivo de crear el “Banco de Sangre de Familiares de Combatientes argentinos fallecidos en el conflicto del Atlántico Sur inhumados sin identificación”.
En diciembre de 2016, la Argentina y el Reino Unido firmaron un acuerdo para comenzar las tareas de identificación en las islas en junio de 2017, delegando en el CICR las tareas de coordinación y ejecución. Argentina estaría representada por dos forenses del EAAF, y los análisis genéticos de los cuerpos que se exhumaran, serían analizados en el laboratorio del EAAF en Córdoba.
La operación tuvo cinco fases coordinadas:
En junio de 2017, un equipo forense integrado por 12 especialistas forenses, entre ellos tres del EAAF y dos del Reino Unido, comenzó las tareas forenses en el cementerio de Darwin, bajo coordinación del CICR. Luego de casi dos meses de trabajo, fueron exhumados, analizados y vueltos a inhumar, 122 cuerpos de 121 sepulturas. Se tomaron muestras óseas y de dientes, que fueron enviadas para su análisis al Laboratorio de Genética Forense del EAAF en la provincia de Córdoba.
Los primeros días de diciembre de 2017, el CICR entregó a los gobiernos de Argentina y Reino Unido los primeros resultados del trabajo multidisciplinario forense, que resultó en 90 identificaciones positivas. Inmediatamente se comenzó a notificar a los familiares los resultados
El 26 de marzo de 2018, con el viaje realizado por los familiares de los 90 soldados identificados a las Islas Malvinas, se cerró el Proyecto Plan Humanitario, acordado por Argentina y el Reino Unido en noviembre de 2016.
A partir de allí, nuevos familiares se acercaron para otorgar nuevas muestras, que fueron comparadas con la de los restos óseos, lo que posibilitó que a marzo de 2020, halla 115 soldados identificados. Restan 7 combatientes por identificar y el Equipo continúa en el trabajo de localizar a sus familiares.
[#MÉXICO🇲🇽] Taller de Investigación Preliminar, Búsqueda Forense e Identificación Humana destinado a colectivos de #buscadores🔬
📢 🗣#TallerVirtual | Dictamos un nuevo taller con el objetivo de brindar herramientas de trabajo a de familiares de personas desaparecidas a través de una visión general de los procesos de investigación, búsqueda e identificación de restos, con especial énfasis en nuevas #tecnologías de búsqueda.
✅ Participaron 14 colectivos de buscadores de distintas regiones de #México: Solecito; FUNDENL; Sabuesos Guerreras: Brigadas Nacionales de Búsqueda; Colectivo Cuauhtémoc; FUNDEM; Colectivo María Herrera de Poza Rica; Grupo Vida; Los otros desaparecidos; AFADEM; Familias Unidas; Las Rastreadoras del Fuerte; Regresando a casa; Por amor a ellxs.
👉🏽 Contó con el apoyo del #AmericanJewishWorldService (AJWS). Estuvo coordinado por Mercedes Doretti, miembro fundadora y directora para Centro y Norte América del EAAF, y Selva Varela Istueta, encargada de capacitación regional. Fue realizado junto a Claudia Bisso, coordinadora de la Unidad de Búsqueda del EAAF; Alicia Lusiardo, coordinadora regional del laboratorio antropológico; y Karla Hernández Mares, investigadora del EAAF en México. ...
#Webinar | 🔍 El trabajo interdisciplinario de la antropología forense en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
👩🏫💻 Cinco conferencias virtuales a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense #EAAF
👉🏽organiza @unrionegro
⏰Cronograma:
8.30: Admisión
9.10: Conferencia I: Introducción a la antropología forense en Argentina | Silvana Turner, antropóloga - Investigadora del EAAF
9.50: Conferencia II: El uso de nuevas tecnologías para la búsqueda forense | René Pacheco Vila, arqueólogo - Investigador del EAAF (Oficina México)
10.30: Conferencia III: El análisis osteológico en contextos legales | Analía González Simonetto, antropóloga - Coordinadora del Laboratorio de Antropología Forense del EAAF
11.25: Conferencia IV: La genética en las ciencias forenses | Carlos María Vullo, Dr. en Ciencias Químicas - Director del Laboratorio de Genética Forense del EAAF
12.05: Conferencia V: Investigación forense con perspectiva de género | Sofía Egaña, antropóloga - Investigadora del EAAF
13.00: Cierre
📅 Miércoles 14 de abril | De 9 a 13 hs | 💻 Por #Zoom | ✅ inscripciones 👉unrn.edu.ar/eventos ...
🔬DÍA DEL INVESTIGADOR Y LA INVESTIGADORA CIENTÍFICA👩🏽🔬👨🏽🔬
⚖️Ciencia para la Verdad y la Justicia| Aplicamos la ciencia para conocer la verdad de lo ocurrido con las personas desaparecidas y aportar pruebas a la justicia.
✅Trabajamos con las últimas tecnologías disponibles, aplicando múltiples disciplinas a las ciencias forenses para la búsqueda e identificación.
#DíaDeLaCienciayLaTecnología #CienciaParaLaVerdad ...