Isótopos estables en antropología forense

Durante el primer “Taller Sudamericano de Isótopos Estables en Antropología Forense: aportes interdisciplinarios” participaron 11 profesionales provenientes de distintos países de América del Sur. El grupo interdisciplinario estuvo compuesto por investigadores científicos y peritos forenses.
Los objetivos centrales fueron generar un espacio de intercambio sobre el uso de isótopos estables en contextos forenses, diagnosticar el estado actual del análisis de isótopos en nuestra región, evaluar las capacidades regionales para este tipo de estudios y fortalecer los mismos para su aplicación en antropología forense. Se gestionaron trabajos de colaboración tanto binacionales como regionales para análisis específicos, se delinearon bases para protocolos unificados, se estableció una agenda de futuros encuentros donde se espera contar con una mayor cantidad de profesionales interesados en esta temática.
La relevancia de esta línea de investigación es debido a su potencial en el proceso de identificación de víctimas en diversos escenarios. El análisis de isótopos estables en personas fallecidas aporta información sobre su lugar de origen y permite conocer las migraciones que pudo haber realizado.
El grupo inicial de participantes que acordaron promover este campo estuvo compuesto por: Luciano Valenzuela ( @lucsix66 Argentina), Gabriela Nardotto (@renifbrasil, Brasil), Daniel Castellanos (Colombia), Natalia Camacho Torres (@nanicamacholis95, Colombia), Martha Rosa Palma Málaga (Perú), Francisca Santana Sagredo (@fran_san87, Chile), Luciano Loupias (@lucholoupias, Argentina), Felipe Otero (Argentina) y tres integrantes del @EAAFoficial: Gabriela Ghidini, Silvana Turner y Mariana Segura.
#CienciasForenses #IsótoposEstables #AntropologíaForense #RedRegional #InvestigaciónForense #DerechosHumanos #RedMultidisciplinaria #Biólogos #Antropólogos #Sudamérica #Interdisciplinario