A solicitud de organismos de familiares de desaparecidos, la Comisión de la Verdad y el Instituto Nacional de Medicina Legal, desde 1993 el EAAF ha trabajado en Panamá en la identificación de cuerpos de personas desaparecidas durante el período comprendido entre 1968 y 1989. Entre las tareas desarrolladas se encuentran el asesoramiento, el análisis técnico, el diseño, la planificación y el apoyo al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el estudio antropológico y genético de los restos óseos de personas desaparecidas, que se encuentran en custodia en la Unidad de Análisis Biomolecular del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Capacitaciones
Por otro lado, el EAAF colaboró con Panamá en actividades de capacitación. En 2017 y 2019 integrantes de la Comisión 20 de diciembre de 1989 fueron seleccionados para participar de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Forenses y Derechos Humanos. La formación ofrece entrenamiento teórico-práctico en disciplinas involucradas en investigaciones forenses. El entrenamiento multidisciplinario de tres semanas tiene lugar en el Centro Internacional de Capacitación en Ciencias Forenses del EAAF en la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
Profesionales de Panamá también participaron del seminario sobre Investigación Forense en Casos de Femicidios, dictado por el EAAF en 2018 en Buenos Aires. Se trata de un curso teórico-práctico orientado a fijar pautas forenses para casos de crímenes contra mujeres.
En 2019, integrantes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá formaron parte de un curso intensivo sobre procesos de identificación, con énfasis en el análisis de laboratorio, llevado a cabo por el EAAF en Argentina, a solicitud del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
En 2020 una misión del Equipo asesoró al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá en las excavaciones de las fosas donde fueron inhumados restos de las víctimas de la invasión de Estados Unidos de 1989 por la petición de reabrir casos de víctimas no identificadas o desaparecidas realizada por la Comisión 20 de Diciembre, creada para investigar las violaciones de derechos humanos durante la invasión. Las tareas se hicieron luego de que el Ministerio Público Panameño aprobara el inicio de la investigación de 14 casos.
[eaaf_button url=”https://eaaf.org/wp-content/uploads/2018/08/panama_ar_1994.pdf” target=”blank” style=”flat” background=”#990000″ size=”6″ radius=”0″ title=”1994″]1994[/eaaf_button] [eaaf_button url=”https://eaaf.org/wp-content/uploads/2018/08/panama_ar_1992.pdf” target=”blank” style=”flat” background=”#990000″ size=”6″ radius=”0″ title=”1992″]1992[/eaaf_button] [eaaf_button url=”https://eaaf.org/wp-content/uploads/2018/08/panama1991.pdf” target=”blank” style=”flat” background=”#990000″ size=”6″ radius=”0″ title=”1991″]1991[/eaaf_button]