F | T | Y | I | Utilizamos cookies para asegurar su mejor experiencia en nuestra web. Si sigue utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
En el año 2018, a partir del acuerdo entre la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG, OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el gobierno de Nicaragua se creó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)– Nicaragua cuyo mandato establecía que debía investigar los hechos de violencia acaecidos en el período del 18 de abril al 30 de mayo de 2018, en Nicaragua.
El GIEI-Nicaragua solicitó la asistencia de EAAF para dos tareas: 1. Proveer una opinión técnica sobre un conjunto de 23 informes de autopsia sobre personas fallecidas en forma violenta entre el 18 y 30 de mayo del 2018; 2. Utilizar informes existentes y materiales audiovisuales entregados al GIEI, provenientes de medios de prensa y cientos de teléfonos celulares de ciudadanos testigos de los hechos para crear una plataforma digital que funcione como un archivo visual de videos, textos y reconstrucciones 3D.
Para este proyecto, el EAAF solicitó la asistencia de SITU Research, una firma de arquitectura con sede en la ciudad de Nueva York, cuyo departamento de investigaciones trabaja de manera interdisciplinaria en la intersección de arquitectura, urbanismo, política y derechos humanos. SITU Research trabaja para tribunales internacionales, ONGs y universidades en análisis espaciales y construcción de plataformas digitales sobre casos vinculados a la violación de derechos humanos.
En un proyecto innovador, el EAAF y SITU Research trabajaron con el GIEI para crear una plataforma digital que, combinando videos y fotos capturados por ciudadanos con mapeo geoespacial, reconstruye eventos clave en el tiempo y el espacio. Destinada a complementar el informe de GIEI, la plataforma aglutina y ordena piezas de evidencia de diversas fuentes en una narrativa coherente y funciona como un archivo visual integral.
Tal como lo explica la página web del GIEI – Nicaragua, “Esta plataforma multimedia, creada a través del trabajo conjunto del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para Nicaragua, SITU Investigación, y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), presenta documentación y análisis de 4 eventos de violencia seleccionados por el GIEI que tuvieron lugar en Nicaragua entre el 18 de abril y 30 de mayo del 2018. La plataforma funciona tanto como un archivo como una herramienta analítica, procesando un gran número de video generados por usuarios para mejorar el entendimiento de hechos complejos.
La plataforma presenta un grupo coordinado de mapas, diagramas, videos y textos, ordenados cronológicamente, que documentan la represión ejercida por el Estado contra los manifestantes a través la Policía Nacional y grupos paraestatales. Este trabajo reconstruye en tiempo y espacio momentos claves durante las protestas, utilizando muchas horas de videos y distintas perspectivas. De este modo, la plataforma aglomera en una narrativa coherente y un archivo visual la evidencia recopilada por el GIEI.
Este trabajo tiene tres objetivos. En primer lugar, proveer evidencia disponible en un formato accesible al público. En segundo lugar, presentar una narración y análisis básico de cada uno de los eventos de violencia seleccionados. Finalmente en tercer lugar, proveer un resumen coherente y claro dentro de una serie de eventos abrumadoramente complejos”.
La plataforma incluye reconstrucciones en 3D de escenas del crimen, análisis balísticos proporcionados por expertos internacionales y sugiere fuertemente que los eventos fueron ataques coordinados de la policía y las fuerzas parapoliciales contra manifestantes.
El gobierno de Nicaragua fue profundamente hostil a la intervención de los investigadores de derechos humanos y expulsó al GIEI justo unos días antes de la publicación de su informe, en diciembre de 2018 (y apenas unos meses después de haber expulsado a la misión de derechos humanos de la ONU, que realizó su propia investigación). Los resultados de la investigación de la CIDH son una base para futuras investigaciones. La plataforma digital fue presentada en Washington DC en diciembre de 2018, junto con la publicación del informe escrito de GIEI. Y también en la Universidad de Columbia, en febrero de 2019.
El mandato del GIEI finalizó el 31 de diciembre de 2018. Desde entonces, el EAAF y SITU Research han seguido promoviendo la conciencia pública de la plataforma digital
En mayo de 2020 la Asociación Madres de Abril y el Museo de la Memoria contra la Impunidad de Nicaragua convocaron al homenaje virtual “Resistencia y Memoria”. En dicho homenaje se conmemoró a las ocho personas que perdieron la vida el 30 de Mayo de 2018 en la Marcha de las Madres. En el marco de este evento y como parte de la Plataforma Digital realizada por SITU Research y el EAAF, ambas organizaciones presentaron la video-reconstrucción ‘‘Marcha de las Madres, 2018. Reconstrucción digital de Tres Asesinatos”.
El video se centra en las muertes de tres civiles ocurridas en la Avenida Universitaria de Managua: Jonathan Eduardo Morazán Meza, Francisco Javier Reyes Zapata y Daniel Josias Reyes Rivera. La pieza utiliza una amplia gama de evidencia para reconstruir la secuencia de los hechos, donde cientos de videos y fotografías de periodistas y manifestantes juegan un papel fundamental y otorga claridad sobre el rol de las fuerzas policiales y parapoliciales en estos hechos.
Capacitaciones
Entre 2017 y 2019 profesionales de Nicaragua fueron seleccionados para participar de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Forenses y Derechos Humanos del EAAF. La formación ofrece entrenamiento teórico-práctico en disciplinas involucradas en investigaciones forenses. El entrenamiento multidisciplinario de tres semanas tiene lugar en el Centro Internacional de Capacitación en Ciencias Forenses del EAAF en la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.