F | T | Y | I | Utilizamos cookies para asegurar su mejor experiencia en nuestra web. Si sigue utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
El EAAF tiene una oficina permanente en Pretoria y trabaja en Sudáfrica desde 1995 brindando asistencia forense en la investigación de desapariciones ocurridas durante el Apartheid. Además dicta desde 2012 la “Escuela africana para la acción forense humanitaria”-
A solicitud de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (CVR), organismos de familiares y la National Prosecution Authority (NPA), desde el año 1995 el EAAF ha estado trabajando en este país en la investigación de casos de personas desaparecidas durante el Apartheid, como así también brindando capacitación a especialistas locales.
A partir de 2002 el EAAF ha capacitado y brindado soporte al Equipo de Trabajo de Personas Desaparecidas dependiente de la Autoridad Fiscal Nacional.
Como la Comisión para la Verdad y la Reconciliación recomendó al gobierno continuar tratando de rastrear lo que sucedió con las personas que desaparecieron entre 1960 y 1994 esta tarea recayó en el Equipo de Trabajo de Personas Desaparecidas. Es una unidad que realiza tanto investigación como trabajo forense de búsqueda y recuperación de restos humanos.
Desde el 2012, el EAAF ha organizado anualmente la “Escuela africana para la acción forense humanitaria”. En conjunto con la Universidad de Pretoria, y en cooperación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el gobierno argentino a través de la Cancillería y la Embajada en Sudáfrica, la escuela se convirtió en un recurso permanente para proveer entrenamiento a los forenses del continente. Sus objetivos y contenidos son abordados desde la perspectiva jurídica y forense propia de países africanos, fuertemente enfocados en las investigaciones de casos de violaciones a los derechos humanos. La escuela tiene un enfoque interdisciplinario, con módulos de práctica y otros teóricos. Hoy la Escuela Africana del EAAF es referente en formación forense no sólo para África, sino también para profesionales que trabajan en Asia.
En 2019 año participaron profesionales de Libia, Nigeria, Mozambique, Sudán, Sudán del Sur, Sudáfrica, Yemen y Zimbabue, sumando la participación de un profesional del Cáucaso proveniente de la delegación de ICRC en Abjasia.
El EAAF cuenta una oficina permanente en Sudáfrica, en la ciudad de Pretoria, desde donde coordina tanto la escuela como otros proyectos que el Equipo lleva adelante en el continente.
Firmamos con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) un convenio de colaboración para reunir y sistematizar información de causas judiciales de toda Argentina con el objetivo de identificar personas desaparecidas inhumadas sin identidad.
El objetivo es comparar la información de personas inhumadas sin identidad conocida desde 1980 con denuncias de personas desaparecidas. El trabajo también abarca los casos que surjan en el futuro.
#Identidad #PersonasDesaparecidas #Justicia
Comunicado de prensa conjunto 👉🏼 Link en Bio ...
Morris Tidball-Binz, relator especial de @ONU_es sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias realizó una visita oficial a nuestro país y en sus observaciones destacó “el aporte extraordinario de las Abuelas de Plaza de Mayo y del Equipo Argentino de Antropología Forense, por su carácter pionero en el desarrollo y uso de métodos científicos para la investigación de las violaciones de los derechos humanos y en la identificación de las víctimas, incluyendo la genética y la antropología forenses, y que contribuyeron también a la elaboración de estándares universales y modelos de investigación de muertes ilícitas y desaparición forzada que son de gran utilidad para los y las operadores/as judiciales, como el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016)”.
En sus observaciones para Argentina recomendó “que se cree un mecanismo a nivel nacional para los servicios de medicina legal y las ciencias forenses de todo el país, a fin de promover y apoyar la efectiva implementación de este y de otros estándares de buena práctica forense, coordinar esfuerzos en la materia y apoyar procesos de control y garantía de calidad de los servicios médico legales y forenses en todo el país”.
👉🏼Observaciones completas realizadas por Tidball-Binz (Link en BIO)
@onuderechoshumanos @onuargentina ...
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En 2021 más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora en el mundo por alguien de su propia familia, según UNODC y ONU Mujeres. Todas esas muertes eran evitables.
Cuando la prevención falla, la justicia debe asegurar la investigación y castigo a los culpables.
Desde el @EAAFoficial trabajamos para mejorar las investigaciones a través de capacitaciones sobre protocolos forenses con perspectiva de género y brindando asesoramiento forense experto en casos de femicidios.
#NoViolencia #NiUnaMenos #25N #EAAF #Genero #NoViolenciaContraLaMujer #Femicidios #Feminicidios #Forense ...