Quiero aportar para que más identificaciones sean posibles.
undefined
undefined
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) restituyó los restos óseos de Pantaleón Romero a su familia por resolución del fiscal federal de #Corrientes, Flavio Ferrini. Romero era dirigente de las Ligas Agrarias y desapareció durante la última dictadura. Había sido identificado en 2018 en base a una sola pieza ósea exhumada en 1977.
Aquella identificación motivó a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Corrientes a profundizar las exploraciones. El trabajo fue realizado por peritos del @EAAFoficial con apoyo del Gabinete Forense local de la Universidad Nacional del Nordeste (@unneargentina). Después de diversas medidas de investigación documental y testimonial, se procedió a la exploración y exhumación de piezas óseas de dos fosas de interés.
La comparación genética y el análisis antropológico pudieron establecer recientemente que los restos hallados en una de las fosas exploradas pertenecían a Romero y así se pudo completar la entrega de los restos a su hijo, el presbítero Anselmo Romero en la sede del @EAAFoficial, en la Ciudad de Buenos Aires. Acompañaron la ceremonia una nieta de Romero y Pablo Vassel, ex subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes.
Nota completa 👉🏼 Link en BIO
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Restos #RestosOseos #RestosNoIdentificados #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #DictaduraMilitar #LaboratoriodeGenéticaForense #Muestras #Identificacion
Durante el juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí ocurrida en Chaco en 1924, Silvana Turner, integrante del @EAAFOficial, declaró sobre las pruebas aportadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense durante la investigación que fueron incorporadas por la fiscalía al proceso.
"Desde del año 1984, el EAAF utiliza técnicas de la antropología y la arqueología, para recuperar y analizar restos óseos humanos con el objetivo de identificar y aportar evidencias sobre la causa de muerte en casos de desaparición forzada."
En el caso de la Masacre de Napalpí, nos involucramos por primera vez en la violencia del estado contra los pueblos originarios. En el año 2018, el @EAAFOficial se puso en contacto con la fiscalía y la comunidad para investigar posibles entierros colectivos o individuales de las víctimas y en 2019 se realizaron excavaciones en el área.
Turner explicó el tratamiento de los restos: “Los procedimientos se realizaron con los protocolos existentes y manteniendo los requisitos de la cadena de custodia. En el laboratorio del @EAAFOficial, en Buenos Aires, se procedió al análisis a partir de las técnicas de la antropología forense y se extrajeron muestras para la reasociación genética de restos.
Y concluyó “el material corresponde a un individuo masculino adulto y se trata de una recuperación incompleta debido a las alteraciones previas que el sitio había sufrido”.
Para el cierre del testimonio, Silvana comentó que está planeado continuar con la búsqueda de los restos de las víctimas.
👉🏼 Testimonio completo de la audiencia: Link en BIO.
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Restos #RestosOseos #RestosNoIdentificados #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #PueblosOriginarios #LaboratoriodeGenéticaForense #Muestras #Identificacion
#Argentina | Masacre de Napalpí
Silvina Turner, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), declarará en el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpi que se realizará en el Centro Cultural Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA.
Turner declarará sobre los trabajos realizados por el @EAAFOficial en la zona a partir de 2018, donde se obtuvo información sobre la existencia de restos humanos en fosas comunes y se lograron identificar restos de una víctima, enterrada a poca profundidad en el terreno de una vivienda que fue escenario de la masacre ocurrida en 1924. Estas pruebas fueron tomadas por la fiscalía para desarrollar el juicio.
El juicio oral y público comenzó el 19 de abril en la ciudad de Resistencia y el próximo 19 de mayo entrará en su etapa final, con el inicio de los alegatos de la fiscalía y de las querellas en la Casa de las Culturas de Chaco.
La búsqueda de la verdad resulta relevante no sólo en términos de memoria colectiva sino que puede operar favorablemente en el terreno de la reparación histórica y simbólica hacia las comunidades damnificadas.
👉🏼 Seguí el juicio: ¡Link en nuestra historia!
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Restos #RestosOseos #RestosNoIdentificados #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #PueblosOriginarios #LaboratoriodeGenéticaForense #Muestras #Identificacion
📢 INSCRIPCIONES ABIERTAS ‼️
El Seminario de Investigación de Femicidios "Estándares Internacionales de Investigación Forense con Perspectiva de Género" se abordarán contenidos vinculados a la metodología de investigación forense en casos de muerte violenta de mujeres, así como la labor histórica y desempeño del Equipo Argentino de Antropología Forense en la investigación desde una perspectiva de género de casos de femicidios.
La violencia contra la mujer alcanza sus formas extremas con el homicidio. La investigación científica de este tipo de hechos es una herramienta fundamental para su prevención y erradicación, así como para establecer las responsabilidades penales correspondientes con los victimarios.
El Seminario Investigación de Femicidios tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 27 de junio a 1 de julio de 2022.
Las clases teóricas y prácticas serán brindadas por miembros del @EAAFOficial y consultores expertos en la temática y esta orientado a agentes de justicia encargados de la investigación de la muerte violenta de mujeres, esto es, funcionarios y empleados judiciales de juzgados y fiscalías como así también auxiliares de la justicia como fuerzas de seguridad y peritos forenses de Sudamérica.
Requisitos:
- Ser ciudadano o residente del país que realiza la presentación.
- Ser graduado universitario o equivalente.
- Tener una antigüedad mínima de 2 años de desempeño profesional en algún área abarcada en las temáticas contempladas por el curso
- Tener buen dominio del idioma español
- Cumplir con los plazos y procedimientos de inscripción establecidos
- Poseer en vigencia el pasaporte o documento de identidad con el cual viajará.
Cada participante tendrá los siguiente gastos cubiertos por el EAAF:
- Pasajes aéreos ida y vuelta.
- Seguro médico.
-Recepción y traslados al hotel donde se alojarán los participantes.
- Alojamiento en hotel con habitación individual.
- Viáticos diarios y traslado.
- Material digital/impreso.
‼️El plazo máximo de recepción de postulaciones vence el día 28 de mayo inclusive.
Formulario para inscripción 👉🏼 LINK EN BIO
Durante la 46° edición de la Feria del Libro, Virginia Urquizu, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense, y Gabriela Cocciffi, periodista, directora de Infobae y una de las impulsoras de la identificación de combatientes caídos enterrados sin identidad en Darwin, dieron una charla sobre su trabajo de investigación en Malvinas y el Plan Proyecto Malvinas.
“Malvinas me marcó la vida como a muchísimos argentinos. Era una joven periodista que le tocó estar los 74 días de la guerra en el mismo hotel que estaban los pilotos que iban a combatir”. La que habla es Gabriela Cociffi.
Durante el Proyecto Humanitario Malvinas, el @EAAFOficial participó de las dos misiones forenses en las Islas Malvinas realizando los cotejos de las muestras de ADN en nuestro laboratorio de Genética Forense en Córdoba, que permitieron la identificación de 119 combatientes argentinos enterrados sin nombre en el cementerio militar de Darwin.
Cuando llega el momento de las exhumaciones, cuenta Urquizu, “los cuerpos fueron tratados con una rigurosidad y un amor al ser humano. Cuerpos que tenían marcas que indicaban ante qué soldado podíamos estar. Eso allanó el camino y nos llevó a tener los resultados que tuvimos: de 122 cuerpos poder lograr 115 identificaciones”, en esa primera etapa.
Y agregó: “Lo importante son las familias. Ahí radica el hecho de que trabajamos como equipo, sin personalismos. Tuvimos la dicha de poder ver ese encuentro, el de las familias con la tumba de su ser querido, de poder vivirlo y de poder ver materializados tantos años de trabajo, un trabajo que comienza en 2013 y recién en 2017 pudimos dar respuestas. Lograr las identificaciones, aportar pruebas a la Justicia y acompañar a las familias, que son las protagonistas en todo esto”, finalizó .
Concluye Cociffi: “Las mamás fueron y les hablaron en las tumbas a sus hijos, les contaron lo que había pasado en esos 35 años: ‘Los hermanos se casaron’, ‘tenés un sobrino’, ‘el cuarto está armado de tal manera’. Ellas habían ido a enterrar a sus hijos, pero también a encontrarlos, porque eran hijos que no estaban en ningún lado más que en su memoria”.
Lee la nota completa 👉🏼Link en BIO
Virginia Urquizu y Maia Prync, integrantes de la unidad de casos del @EAAFOficial, presentaron una ponencia durante el XIII Seminario Internacional de Políticas de la Memoria y Derechos humanos en el Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la @sdhargentina, en el predio de la ex ESMA.
En el seminario “Ecos de Malvinas: Historias, memorias y representaciones a 40 años del conflicto bélico”, abordaron los aspectos metodológicos del trabajo con familiares en antropología forense del Plan de Proyecto Humanitario Malvinas.
Durante la charla compartieron sus experiencias en el proyecto: "Al iniciar este trabajo de investigación, nos propusimos como objetivo analizar los aspectos metodológicos puestos en práctica en el Plan de Proyecto Humanitario Malvinas (PPH), en cuanto al tratamiento de la información, los aspectos bioéticos vinculados a las muestras dubitadas e indubitadas, las entrevistas y notificaciones de resultados a las familias."
El Plan de Proyecto Humanitario Malvinas tiene como objetivo identificar los restos de los combatientes en Malvinas e inhumados sin identificar en el Cementerio Argentino de Darwin.
Y concluyeron: "La multidisciplinariedad, la creación de Bancos Forenses (y no sólo Bancos Genéticos) que incluyan tanto la información antemortem como genética y los Informes Periciales Integrados de resultados en los que se contemplen e incluyan todas las etapas de trabajo, resultan fundamentales para las buenas prácticas forenses. Esperamos que nuestra experiencia en el PPH Malvinas, volcada a lo largo de este trabajo contribuya al proceso de mejorar, repensar y reflexionar sobre nuestra práctica."
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #ProyectoFontera #Migrantes #MigrantesNoLocalizados #MNL #Identificaciones #Frontera #ComisiónForense #Desaparecidos #BancodeDatos #Identificaciones #Restos #RestosOseos #RestosNoIdentificados #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #Centroamérica #Mexico #EE.UU.
Hoy se celebra el Día del ADN en el mundo para conmemorar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), considerado uno de los hallazgos científicos más significativos del siglo XX.
El @EAAFoficial es pionero en el uso del ADN con fines identificatorios en casos humanitarios y de violaciones a los derechos humanos que impliquen la búsqueda, recuperación y determinación de identidad de víctimas de desapariciones o de restos no identificados. Nuestro objetivo es restituir los restos a sus familiares y presentar evidencia científica en los tribunales que investigan los casos en los que intervenimos.
Desde el 2006 el @EAAFoficial cuenta con un laboratorio genético forense propio que analizó más de 3.800 muestras de restos óseos recuperados de identidad dubitada para cotejarlos con las muestras de referencia de los familiares de las personas desaparecidas. Hasta el momento se obtuvieron más de 1.070 identificaciones por vía genética. Nuestro laboratorio de genética forense está altamente especializado en obtener perfiles de ADN de restos óseos deteriorados, ya sea por causa del fuego o de otras circunstancias.
La genética tiene un alto poder individualizante pero debe ser considerada como parte de un conjunto de información y líneas de evidencia para determinar la identidad.
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #LaboratoriodeGenéticaForense #Muestras #Identificacion #Laboratorio #LaboratorioGenetico #MemoriayJusticia #ADN
Por primera vez en Argentina serán juzgados como delitos de lesa humanidad hechos vinculados al genocidio indígena: la Masacre de Napalpí.
El juicio busca fijar un antecedente de reconocimiento y reparación histórica. Para desarrollar el juicio, la fiscalía tomó las pruebas producidas por el trabajo del @EAAFOficial.
El @EAAFOficial trabajó en la zona a partir de 2018 y obtuvo información sobre la existencia de restos humanos en fosas comunes. En 2019 se lograron identificar restos de una víctima, enterrada a poca profundidad, en el terreno de una vivienda que fue escenario de la masacre ocurrida en el 19 de julio de 1924.
Según los registros históricos y la prueba recabada en la investigación, durante la Masacre de Nalpalpí, policías, gendarmes y paramilitares reprimieron con armas de fuego las protestas de integrantes de los pueblos Qom y Mocoi para acallar el reclamo de integrantes de pueblos originarios que exigían una retribución justa por sus labores.
Silvana Turner, integrante del EAAF, señaló en una nota publicada por El DiarioAr: “Me parece sumamente importante entender estos casos de violencia del Estado como hechos que tienen que constituirse en memoria, y en la medida de lo posible, que se reparen simbólicamente y materialmente. Son casos que han quedado de alguna manera a oscuras y que las comunidades han luchado justamente por visibilizar los hechos y reclamar justicia y reparación.”
La búsqueda de la verdad resulta relevante no sólo en términos de memoria colectiva sino que puede operar favorablemente en el terreno de la reparación histórica y simbólica hacia las comunidades damnificadas.
👉🏼 Seguí el juicio en el canal del Poder Judicial de la Nación
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Restos #RestosOseos #RestosNoIdentificados #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #PueblosOriginarios #LaboratoriodeGenéticaForense #Muestras #Identificacion
Agradecemos a @LegislaturaCBA el reconocimiento por nuestro trabajo en la identificación de 119 #combatientes argentinos caídos en las #Malvinas. Carlos Vullo, director del Laboratorio de Genética Forense del @EAAFoficial, recibió la distinción en nombre del Equipo. #Unicameral
El @EAAFOficial participó de las dos misiones forenses en las Islas Malvinas realizando los cotejos de las muestras de ADN en nuestro laboratorio de Genética Forense en Córdoba que permitieron la identificación de 119 combatientes argentinos enterrados sin nombre en el cementerio militar de Darwin.
Hasta ese momento había 109 combatientes argentinos identificados en el cementerio militar de Puerto Darwin. Luego de 9 años de trabajo, hoy los combatientes argentinos caídos en Malvinas identificados son 228.
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Restos #RestosOseos #RestosNoIdentificados #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #LaboratoriodeGenéticaForense #Muestras #Identificacion #Malvinas #Laboratorio #LaboratorioForense
‼️📣 CONVOCATORIA LABORAL👇🏽
👤 👤Abrimos búsqueda laboral para cubrir el puesto de Coordinación programática de Sudamérica.
📍Se requiere un/a profesional con formación forense o en un área asociada y/o afín (ej.: arqueología, criminalística, geociencias, antropología, medicina, etc.) con experiencia en planificación y gestión de equipos multidisciplinarios. Entre sus tareas está el contacto con familiares víctimas de violaciones a los derechos humanos, organismos de la sociedad civil y actores gubernamentales.
🗓 Se reciben postulaciones hasta el 31 de mayo de 2022.
Toda la información sobre los perfiles profesionales que buscamos la podes encontrar en ⤵️👇🏽
💻 www.EAAF.org/oportunidades (Link en nuestra biografía)
🗣Buscamos una persona que planifique, coordine y ejecute el trabajo en los proyectos del área y que participe junto a las otras áreas de la institución en el diseño de proyectos, los presupuestos y en la búsqueda de fondos para la región.
👉🏼 Experiencia:
- Conocimiento sobre protocolos y desarrollos tecnológicos del ámbito forense.
- Experiencia de trabajo en casos de violaciones de derechos humanos, otras situaciones de violencia, y/o procesos de asistencia humanitaria.
- Experiencia de trabajo con víctimas, sus familiares, organizaciones civiles y/o áreas estatales vinculadas a las problemáticas enunciadas.
- Planificación y ejecución de estrategias de políticas públicas a nivel regional o en algún país de la región.
Diseño, gestión y evaluación de proyectos.
👉🏼 Características:
- Conocer y compartir los valores institucionales de compromiso con los derechos humanos y las cuestiones humanitarias.
- Contar con empatía hacia las víctimas y sus familiares.
- Ser creativo/a e innovador/a para impulsar mejoras en el trabajo de la organización, generando nuevas oportunidades.
- Valorar y promover la co-creación y el trabajo en equipo.
- Ser flexible y poseer capacidad de adaptación; ser tolerante y mantener efectividad y eficiencia en un ambiente de trabajo cambiante.
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #BusquedaLaboral