Durante los últimos años, y acorde a las problemáticas actuales, el EAAF inició la capacitación de investigadores judiciales sobre muerte violenta de mujeres por razones de género.
Esta problemática se presenta además en contextos de estructuras de crimen organizado trasnacionales que incluyen el tráfico y trata de personas y quedan cuenta sobre la necesidad de fortalecer las capacidades de las instituciones estatales vinculadas a su investigación.
La violencia contra la mujer, solamente por su condición de tal, alcanza sus formas extremas con el homicidio. La investigación científica de este tipo de hechos es una herramienta fundamental para su prevención y erradicación, así como para establecer las responsabilidades penales correspondientes con los victimarios. En este contexto, la administración de justicia cumple un rol fundamental, a través de la tarea de investigación de estos hechos.
Para transmitir su experiencia en la materia, el EAAF dicta el seminario ¨La investigación forense en casos de femicidios¨a agentes de justicia encargados de la investigación de la muerte violenta de mujeres como funcionarios y empleados judiciales de juzgados y fiscalías, así como también auxiliares de la justicia: fuerzas de seguridad y peritos forenses de la República Argentina.
El seminario tiene por objetivos:
1. Promover la incorporación de la perspectiva de género en la actuación de las instituciones a cargo de la investigación, sanción y reparación de casos de muerte violenta de mujeres.
2. Fortalecer las capacidades de investigación y prueba a través de pericias forenses, de acuerdo con estándares forenses internacionales de buenas prácticas.
3. Aportar herramientas para implementar protocolos internacionales a nivel local, en las distintas instancias del proceso de investigación de casos de muerte violenta de mujeres.
4. Promover y afianzar mecanismos de comunicación y coordinación bilaterales y regionales vinculados a la temática por parte de los funcionarios, empleados judiciales y auxiliares de justicia de Argentina.
Los contenidos del curso abarcan:
1. Antecedentes y estado actual de la investigación forense en casos de muerte violenta de mujeres por motivos de género en Latinoamérica.
2. Caracterización de la problemática y estándares internacionales de investigación forense aplicados a casos de muerte violenta de mujeres. Protocolos y guías de buenas prácticas.
3. Entrevistas a familiares y víctimas indirectas: aspectos metodológicos del relevamiento de datos antemortem y tratamiento de fuentes en la investigación tales como denuncias previas e historias clínicas.
4. La actuación médico forense y el análisis criminalístico: procesamiento de la escena de hallazgo del cuerpo y estudios postmortem -autopsia, análisis antropológico forense y análisis complementarios.
5. Análisis de casos testigos.
6. Especificidad del fenómeno delictivo. Integración de los datos e información pericial obtenida a los fines de establecer razones de género.
El curso se brinda en las instalaciones de laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en su sede del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos. Se trata de un seminario intensivo de modalidad presencial y obligatoria. Cuenta con clases teóricas expositivas, clases prácticas y talleres.
[ARGENTINA, #Rosario]
Un vuelo de la memoria para encontrar pruebas, @pagina12
📸 Andrés Macera
👉🏽Un avión equipado con tecnología LIDar sobrevolará el terreno de la Quinta de los Comandantes, en Ayacucho y avenida de Circunvalación en busca de posibles enterramientos clandestinos. Esta tecnología implementada por el EAAF ya fue utilizada para el análisis de las 5000 hectáreas de Campo de Mayo.
🗣 La medida es acompaña por el fiscal federal Adolfo Villatte a partir del testimonio de una mujer que vivía en Villa Gobernador Gálvez se sabe que maquinaria pesada municipal era facilitada al interventor militar de la zona para realizar enterramientos a la vera del arroyo Saladillo. Los viajes fueron varios y en los mismos se trasladaban bolsas negras, en camionetas del Ejército.
🔬"El sistema Lidar (Light Detection and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado, midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada. En general, dicha tecnología tiene aplicaciones en geología, sismología y física de la atmósfera. No es intrusiva y permite la prospección y análisis de terrenos desde distintas variable", Juan Nóbile, investigador del EAAF. ...
[FEMICIDIOS] Capacitación en Investigación Forense con perspectiva de género.
🗣Sofia Egaña, investigadora del EAAF, participó como docente del curso "Herramientas forenses y búsqueda de mujeres y niñas destinado a colectivas, agrupaciones y organizaciones".
🤝Fue dictado en el contexto del Seminario sobre Violencia y Paz realizado por El Colegio de México, la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres y Ciencias Forenses UNAM. Participaron representantes de organizaciones civiles ligadas a movimientos de mujeres de múltiples municipios de México.
👉🏽Como EAAF fuimos pioneros en la investigación forense con perspectiva de género y contamos con una línea de investigación especializada en casos actuales de #femicidios.
❗️El correcto tratamiento de la evidencia, sumado a la comprensión de la dimensión de género de estos crímenes es de fundamental importancia en nuestra investigación. ...
[Caso Ayotzinapa, #México]
⚠️El EAAF acompaña la entrega de fragmentos al laboratorio de ADN en Innsbruck, Austria para su procesamiento.
📸: Luis Castillo
🔬En el día de hoy arribaron al laboratorio de Genética de la Universidad de Innsbruck @uniinnsbruck, Austria, un conjunto de 16 restos óseos, el análisis genético se realizará el día de mañana en dicho país.
👉🏽Desde octubre de 2020, actuamos como perito independiente a pedido de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en la noche del 26-27 de septiembre de 2014 y las organizaciones que los acompañan.
👥Colaboramos en el #análisis los restos hallados en la zona y en la selección de las muestras para procesamiento genético. ...