*Foto de portada: Teresa de Jesús Jiménez Hernández perdió a su marido Jaime en 2007, fallecido en el desierto tras cruzar a Estados Unidos. Recibió un cuerpo mutilado y, tres años después, pudo enterrarlo sin albergar dudas sobre su identidad. […]
F | T | Y | I | Utilizamos cookies para asegurar su mejor experiencia en nuestra web. Si sigue utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
*Foto de portada: Teresa de Jesús Jiménez Hernández perdió a su marido Jaime en 2007, fallecido en el desierto tras cruzar a Estados Unidos. Recibió un cuerpo mutilado y, tres años después, pudo enterrarlo sin albergar dudas sobre su identidad. […]
La computadora de Carlos Vullo marca en letras verdes los países donde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) trabajó en campo, para colaborar con los familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, para llevarles respuestas de lo […]
Un fémur cambió la vida de la familia Castillo. Un viernes, el 15 de marzo de 2011, Baudilio Alexander, de 20 años, abandonó su aldea en Jumaytepeque, Guatemala para buscarse una vida mejor y trabajar en Luisiana. Dos semanas después, […]
Desde el @EAAFoficial participamos en el XVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF) en Santa Marta, Colombia. Presentamos trabajos y formamos parte del Comité de Certificación, que este año validó la capacidad en Antropología Forense de 6 […]
Recorrimos el camino de Memoria, Verdad y Justicia junto a @Abuelasdifusion desde el día en que el @EAAFoficial nació. Gracias por este mimo que nos dieron durante el acto de #Abuelas45años en la Ballena Azul. En las palabras […]
Cuando un familiar de una persona desaparecida entre 1974 y 1983 aporta su muestra de sangre, su ADN es comparado con los perfiles genéticos de los cuerpos recuperados que tenemos en resguardo. Las muestras se utilizan solamente con fines […]
El @EAAFoficial participa de la “II Escuela Regional Francófona de Antropología Forense” organizada por la Facultad de Medicina de Túnez en colaboración con la delegación local del Comité Internacional de la Cruz Roja (@CICR). El objetivo de la capacitación, […]
Nuestro objetivo es difundir en la región los estándares internacionalmente reconocidos en el trabajo forense. Este curso se dicta desde 2017 y tiene una duración de tres semanas que incluye módulos de trabajo de escena de hallazgo, laboratorio y análisis […]
Cada 27 de julio se conmemora, en nuestro país, el Día del Antropólogo ya que, ese mismo día pero de 1972, se fundó el Colegio de Graduados de Antropología tras varios años de lucha de dicha carrera contra gobiernos militares que intentaron […]
Después de ir a la fosa, excavar, rescatar los restos, una por una las piezas, cuidarlas, limpiarlas, ordenarlas, extraer el ADN y buscar y cotejar con la base de datos genéticos; después de, con suerte, encontrar una coincidencia e […]
Firmamos con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) un convenio de colaboración para reunir y sistematizar información de causas judiciales de toda Argentina con el objetivo de identificar personas desaparecidas inhumadas sin identidad.
El objetivo es comparar la información de personas inhumadas sin identidad conocida desde 1980 con denuncias de personas desaparecidas. El trabajo también abarca los casos que surjan en el futuro.
#Identidad #PersonasDesaparecidas #Justicia
Comunicado de prensa conjunto 👉🏼 Link en Bio ...
Morris Tidball-Binz, relator especial de @ONU_es sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias realizó una visita oficial a nuestro país y en sus observaciones destacó “el aporte extraordinario de las Abuelas de Plaza de Mayo y del Equipo Argentino de Antropología Forense, por su carácter pionero en el desarrollo y uso de métodos científicos para la investigación de las violaciones de los derechos humanos y en la identificación de las víctimas, incluyendo la genética y la antropología forenses, y que contribuyeron también a la elaboración de estándares universales y modelos de investigación de muertes ilícitas y desaparición forzada que son de gran utilidad para los y las operadores/as judiciales, como el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016)”.
En sus observaciones para Argentina recomendó “que se cree un mecanismo a nivel nacional para los servicios de medicina legal y las ciencias forenses de todo el país, a fin de promover y apoyar la efectiva implementación de este y de otros estándares de buena práctica forense, coordinar esfuerzos en la materia y apoyar procesos de control y garantía de calidad de los servicios médico legales y forenses en todo el país”.
👉🏼Observaciones completas realizadas por Tidball-Binz (Link en BIO)
@onuderechoshumanos @onuargentina ...
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En 2021 más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora en el mundo por alguien de su propia familia, según UNODC y ONU Mujeres. Todas esas muertes eran evitables.
Cuando la prevención falla, la justicia debe asegurar la investigación y castigo a los culpables.
Desde el @EAAFoficial trabajamos para mejorar las investigaciones a través de capacitaciones sobre protocolos forenses con perspectiva de género y brindando asesoramiento forense experto en casos de femicidios.
#NoViolencia #NiUnaMenos #25N #EAAF #Genero #NoViolenciaContraLaMujer #Femicidios #Feminicidios #Forense ...