F | T | Y | I | Utilizamos cookies para asegurar su mejor experiencia en nuestra web. Si sigue utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

  • Oportunidades
    • Control de Calidad y Procesos (Centro y Norteamérica)
  • Sobre el EAAF
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Integrantes
    • Nuestra historia
    • Nuestras sedes
    • Reconocimientos
  • En el mundo
    • África
      • A-L
        • Angola
        • Argelia
        • Burundi
        • Chad
        • Costa de Marfil
        • Etiopía
        • Kenia
        • Libia
      • M-Z
        • Marruecos
        • Mozambique
        • Namibia
        • República Centroafricana
        • República Democrática del Congo
        • Sierra Leona
        • Sudáfrica
        • Sudán
        • Togo
        • Zimbabwe
    • América
      • A-G
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Estados Unidos
          • Nueva York
        • Guatemala
      • H-V
        • Haití
        • Honduras
        • Islas Malvinas
        • México
        • Nicaragua
        • Panamá
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
    • Asia
      • Filipinas
      • India
      • Indonesia
      • Irán
      • Irak
      • Líbano
      • Malasia
      • Nepal
      • Siria
      • Sri Lanka
      • Tailandia
      • Timor Oriental
      • Vietnam
    • Europa
      • Bosnia-Herzegovina
      • Croacia
      • Chipre
      • España
      • Georgia Proper
      • Kosovo
      • Rumania
      • Ucrania
    • Oceanía
      • Australia
      • Islas Salomón
      • Polinesia Francesa
  • Proyectos
    • República Centroafricana
    • Desapariciones actuales y femicidios
    • Paraguay
    • Proyecto Malvinas
    • Proyecto Frontera
    • Colombia
    • Desaparecidos por macro criminalidad y fortalecimiento de las capacidades forenses
    • El Salvador
    • Georgia Proper
    • Iniciativa Latinoamericana
    • Seminario “La investigación forense en casos de femicidios”
    • Curso “Introducción a La Antropología Forense”
    • Escuela forense en África
  • En los medios
  • Donar
  • Oportunidades
    • Control de Calidad y Procesos (Centro y Norteamérica)
  • Sobre el EAAF
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Integrantes
    • Nuestra historia
    • Nuestras sedes
    • Reconocimientos
  • En el mundo
    • África
      • A-L
        • Angola
        • Argelia
        • Burundi
        • Chad
        • Costa de Marfil
        • Etiopía
        • Kenia
        • Libia
      • M-Z
        • Marruecos
        • Mozambique
        • Namibia
        • República Centroafricana
        • República Democrática del Congo
        • Sierra Leona
        • Sudáfrica
        • Sudán
        • Togo
        • Zimbabwe
    • América
      • A-G
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Estados Unidos
          • Nueva York
        • Guatemala
      • H-V
        • Haití
        • Honduras
        • Islas Malvinas
        • México
        • Nicaragua
        • Panamá
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
    • Asia
      • Filipinas
      • India
      • Indonesia
      • Irán
      • Irak
      • Líbano
      • Malasia
      • Nepal
      • Siria
      • Sri Lanka
      • Tailandia
      • Timor Oriental
      • Vietnam
    • Europa
      • Bosnia-Herzegovina
      • Croacia
      • Chipre
      • España
      • Georgia Proper
      • Kosovo
      • Rumania
      • Ucrania
    • Oceanía
      • Australia
      • Islas Salomón
      • Polinesia Francesa
  • Proyectos
    • República Centroafricana
    • Desapariciones actuales y femicidios
    • Paraguay
    • Proyecto Malvinas
    • Proyecto Frontera
    • Colombia
    • Desaparecidos por macro criminalidad y fortalecimiento de las capacidades forenses
    • El Salvador
    • Georgia Proper
    • Iniciativa Latinoamericana
    • Seminario “La investigación forense en casos de femicidios”
    • Curso “Introducción a La Antropología Forense”
    • Escuela forense en África
  • En los medios
  • Donar
Author

Gustavo Camacho





Oportunidades
Control de Calidad y Procesos (Centro y Norteamérica)
Gustavo Camacho Publicado: 09/06/2022


BÚSQUEDA ABIERTA: Control de Calidad y Procesos (Centro y Norteamérica)   El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica, no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a la aplicación de ciencias forenses (especialmente, antropología, arqueología, genética, criminalística […]


Continuar leyendo
0
3.1K Views




COVID19
COVID-19 – Recomendaciones a familiares y deudos
Gustavo Camacho Publicado: 14/07/2020



Continuar leyendo
0
3.8K Views




COVID19
COVID-19 – Retiro y Traslado de cuerpos – Guía 1
Gustavo Camacho Publicado: 14/07/2020



Continuar leyendo
0
3.0K Views




COVID19
COVID-19 – Funerarias y Cementerios – Guía 2
Gustavo Camacho Publicado: 14/07/2020



Continuar leyendo
0
2.6K Views




Galería de videos
Protocolos Forenses COVID-19
Gustavo Camacho Publicado: 21/05/2020


Luis Fondebrider, Director Ejecutivo del EAAF, fue convocado por @telefetucuman para hablar de los protocolos para la gestión y el manejo de cuerpos durante la pandemia. El EAAF dispone de una Biblioteca Digital que compila protocolos internacionales forenses sobre coronavirus. Reunir […]


Continuar leyendo
0
943 Views




1
  • Buscar

  • REDES SOCIALES

    Entérese de las novedades en nuestras redes sociales.
    Somos @EAAFoficial:

    facebook twitter instagram youtube
  • Facebook Pagelike Widget
  • 0 0

    eaafoficial

    View on Instagram

    Dic 2

    Link to display lightbox
    Instagram post 17987341393712006 Firmamos con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) un convenio de colaboración para reunir y sistematizar información de causas judiciales de toda Argentina con el objetivo de identificar personas desaparecidas inhumadas sin identidad.

El objetivo es comparar la información de personas inhumadas sin identidad conocida desde 1980 con denuncias de personas desaparecidas. El trabajo también abarca los casos que surjan en el futuro.

#Identidad #PersonasDesaparecidas #Justicia 

Comunicado de prensa conjunto 👉🏼 Link en Bio

    Firmamos con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) un convenio de colaboración para reunir y sistematizar información de causas judiciales de toda Argentina con el objetivo de identificar personas desaparecidas inhumadas sin identidad.

    El objetivo es comparar la información de personas inhumadas sin identidad conocida desde 1980 con denuncias de personas desaparecidas. El trabajo también abarca los casos que surjan en el futuro.

    #Identidad #PersonasDesaparecidas #Justicia

    Comunicado de prensa conjunto 👉🏼 Link en Bio
    ...

    150 4

    eaafoficial

    View on Instagram

    Nov 28

    Link to display lightbox
    Instagram post 18016194751464349 Morris Tidball-Binz, relator especial de @ONU_es sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias realizó una visita oficial a nuestro país y en sus observaciones destacó “el aporte extraordinario de las Abuelas de Plaza de Mayo y del Equipo Argentino de Antropología Forense, por su carácter pionero en el desarrollo y uso de métodos científicos para la investigación de las violaciones de los derechos humanos y en la identificación de las víctimas, incluyendo la genética y la antropología forenses, y que contribuyeron también a la elaboración de estándares universales y modelos de investigación de muertes ilícitas y desaparición forzada que son de gran utilidad para los y las operadores/as judiciales, como el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016)”. 

En sus observaciones para Argentina recomendó “que se cree un mecanismo a nivel nacional para los servicios de medicina legal y las ciencias forenses de todo el país, a fin de promover y apoyar la efectiva implementación de este y de otros estándares de buena práctica forense, coordinar esfuerzos en la materia y apoyar procesos de control y garantía de calidad de los servicios médico legales y forenses en todo el país”.

👉🏼Observaciones completas realizadas por Tidball-Binz (Link en BIO)

@onuderechoshumanos @onuargentina

    Morris Tidball-Binz, relator especial de @ONU_es sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias realizó una visita oficial a nuestro país y en sus observaciones destacó “el aporte extraordinario de las Abuelas de Plaza de Mayo y del Equipo Argentino de Antropología Forense, por su carácter pionero en el desarrollo y uso de métodos científicos para la investigación de las violaciones de los derechos humanos y en la identificación de las víctimas, incluyendo la genética y la antropología forenses, y que contribuyeron también a la elaboración de estándares universales y modelos de investigación de muertes ilícitas y desaparición forzada que son de gran utilidad para los y las operadores/as judiciales, como el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016)”. 

    En sus observaciones para Argentina recomendó “que se cree un mecanismo a nivel nacional para los servicios de medicina legal y las ciencias forenses de todo el país, a fin de promover y apoyar la efectiva implementación de este y de otros estándares de buena práctica forense, coordinar esfuerzos en la materia y apoyar procesos de control y garantía de calidad de los servicios médico legales y forenses en todo el país”.

    👉🏼Observaciones completas realizadas por Tidball-Binz (Link en BIO)

    @onuderechoshumanos @onuargentina
    ...

    219 1

    eaafoficial

    View on Instagram

    Nov 25

    Link to display lightbox
    Instagram post 18237664888151480 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En 2021 más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora en el mundo por alguien de su propia familia, según UNODC y ONU Mujeres. Todas esas muertes eran evitables. 

Cuando la prevención falla, la justicia debe asegurar la investigación y castigo a los culpables.

Desde el @EAAFoficial trabajamos para mejorar las investigaciones a través de capacitaciones sobre protocolos forenses con perspectiva de género y brindando asesoramiento forense experto en casos de femicidios.

#NoViolencia #NiUnaMenos #25N #EAAF #Genero #NoViolenciaContraLaMujer #Femicidios #Feminicidios #Forense

    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    En 2021 más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora en el mundo por alguien de su propia familia, según UNODC y ONU Mujeres. Todas esas muertes eran evitables. 

    Cuando la prevención falla, la justicia debe asegurar la investigación y castigo a los culpables.

    Desde el @EAAFoficial trabajamos para mejorar las investigaciones a través de capacitaciones sobre protocolos forenses con perspectiva de género y brindando asesoramiento forense experto en casos de femicidios.

    #NoViolencia #NiUnaMenos #25N #EAAF #Genero #NoViolenciaContraLaMujer #Femicidios #Feminicidios #Forense
    ...

    148 1
    Síguenos en Instagram
  • To see the Instagram feed you need to add your own API Token to the Instagram Options page of our plugin.
    Oops, something is wrong. Instagram feed not loaded
  • BOLETÍN DE NOTICIAS

     
  • Archivos

  • Categorías

  • Recientes

    • “A jóvenes como yo, les digo que no duden en dar su muestra e incentivar a su familia para que lo haga” 24/03/2023
    • La esperanza en un diente de oro 31/01/2023
    • Carlos Vullo, analista de huesos: “Lo que se trata es de devolverle su identidad a gente a la que le robaron la vida” 15/12/2022

  •  

    • eaaf.org
      EN LAS REDES
      Facebook Twitter Instagram Yo
    • EAAF Oficina Buenos Aires
      Av. del Libertador 8151
      C1429BNC - CABA
      Argentina
      +54 11 5275-0552
      eaaf@eaaf.org
    • EAAF New York Office
      578A Halsey Street,
      Ground Floor
      Brooklyn, NY 11233
      Estados Unidos
      +1 718 237-2028
      ny.office@eaaf.org
    • ACCESOS DIRECTOS
      Donar
      Aportar muestra de sangre
      Suscribirse al newsletter

    2021 © Copyright | EAAF | Equipo Argentina de Antropología Forense / Argentine Forensic Anthropology Team | Todos los derechos reservados / All rights reserved | eaaf@eaaf.org
    Press enter/return to begin your search