PROTOCOLOS COVID

El EAAF realiza tareas de capacitación y asesoramiento en buenas prácticas para el manejo de cuerpos en la pandemia.
A raíz del lanzamiento de la Biblioteca Digital Forense (https://eaaf.org/covid-biblioteca-forense/ ), más de 60 documentos producidos en todo el mundo y compilados para su fácil acceso y consulta, diferentes organismos públicos y autoridades municipales, provinciales y nacionales han convocado al EAAF para compartir su experiencia y analizar protocolos.
En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, en un trabajo conjunto a Defensoría del Pueblo, se ha avanzado en el relevamiento de las medidas adoptadas por el gobierno porteño para enfrentar la crisis sanitaria derivada del Covid-19 y garantizar el derecho a un tratamiento respetuoso a las familias y a las personas fallecidas. Así también, se mantuvieron reuniones con autoridades locales y con legisladores porteños.
Distintos municipios de la provincia de Buenos Aires han convocado al Equipo para asesorar a sus trabajadores respecto a modos de accionar que cumplan con pautas seguras y eviten riesgos en la gestión de cuerpos. En este sentido, los funcionarios del Municipio de Lomas de Zamora Martín Choren, Gabriel Giurliddo y Mariano Ortega recibieron al EAAF y a la Diputada Victoria Montenegro para analizar el protocolo adoptado por la gestión frente a la pandemia.
Por otro lado, se realizó una capacitación brindada por el EAAF en el Teatro Seminari de Belén de Escobar. La jornada reunió a los secretarios de seguridad y de salud de los municipios de Escobar, Pilar, Campana, Tigre, San Fernando, Malvinas Argentinas y Exaltación de la Cruz, junto a trabajadores de otras áreas de gobierno, como salud, seguridad, defensa civil y bomberos, entre otros. La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, estuvieron presentes y encabezaron la apertura del evento.
Luis Fonderbrider, Director Ejecutivo del EAAF señaló: “Abordamos la complejidad del problema y remarcamos la necesidad de alcanzar y unificar consensos con todas las partes: hospitales, clínicas, funerarias, sepultureros, cementerios y médicos forenses”.
“Estamos creando un protocolo que promueve un trato digno a quienes fallecieron a causa del virus, y que brinde información a sus familiares y seres queridos. El protocolo único resalta también el cuidado para todas y todos los trabajadores”, comentó la ministra Sabina Frederic.
La coordinación nacional respecto a los protocolos es fundamental para compartir instrucciones que garanticen la seguridad de los profesionales involucrados en la gestión y el manejo de cuerpos, así como, el derecho a un tratamiento digno y humanitario hacia los deudos y a los fallecidos que respete los valores culturales de las personas afectadas.