Nuevo equipamiento en el Laboratorio Genético de EAAF

Incorporamos equipamiento a nuestro Laboratorio de Genética Forense para realizar Secuenciación Masiva en Paralelo (MPS). Una metodología de última generación que mejora la capacidad de identificación forense utilizando la genética.
El MPS aumenta muchísimo la eficiencia de los análisis genéticos en restos muy degradados. Y permite analizar cientos de marcadores genéticos en una misma marcha analítica, otorgándole un poder de identificación altísimo, mayor que en los métodos convencionales.
La adquisición de este equipamiento fue en parte gracias al generoso apoyo de OAK Foundation.
El Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense – EAAF está ubicado en la provincia de Córdoba. Está altamente especializado en aplicar las metodologías genéticas para la identificación de desaparecidos, especialmente para procesar muestras óseas altamente degradadas y de larga data.
Desde la extracción de ADN hasta la obtención del perfil genético emplea tecnología de última generación de la Biología Molecular, tanto para el procesamiento de muestras de referencia (de familiares que buscan identificar a un desaparecido) como de muestras humanas dubitadas.
La nueva tecnología se suma al software M-FISys, desarrollado para identificar a las víctimas del desastre del World Trade Center en 2001 y utilizado para la identificación de víctimas del Tsunami del sudeste asiático de 2004. Permite comparar grandes bases de datos de familiares que buscan a desaparecidos con restos humanos a identificar admitiendo la comparación de múltiples sistemas genéticos que otros software no aceptan.
Incorporando estas nuevas tecnologías el Equipo Argentino de Antropología Forense – EAAF ha aumentado considerablemente la capacidad de procesamiento de casos, eficiencia en la obtención de información genética y rapidez en el tratamiento de los datos para identificar personas desaparecidas.