Identificación y restitución de Benito Vicente Romano
Benito Vicente Romano, desaparecido en 1976, fue identificado y restituido a su familia por el @EAAFoficial. Luego de la restitución, su familia y seres queridos realizaron una ceremonia de inhumación en el cementerio Parque de la Gloria de La Plata.
La restitución se realizó este jueves 17 de octubre en el edificio del Equipo Argentino de Antropología Forense en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. Recibieron el cuerpo sus sobrinos, Ramona y Benito Romano, junto a otros familiares. El cortejo fúnebre partió hacia el cementerio, donde se realizó una ceremonia de despedida de la que participaron familiares, amigos, compañeros de militancia y representantes de distintos gremios. “Hasta siempre tío, descansá en paz”, lo despidieron sus sobrinos.
Romano era dirigente sindical de la Federación Obrera de Trabajadores de la Industria Azucarera (FOTIA) y tenía 50 años cuando fue secuestrado, el 16 de abril de 1976 en el Hotel Splendid de la Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo a la investigación documental que realizó el EAAF, el cuerpo de Romano fue hallado el 25 de abril de 1976 en la ruta 25, a la altura del Río Luján, provincia de Buenos Aires, y enterrado en el cementerio municipal de Escobar sin identificar. En 2010, el EAAF exhumó sus restos. Gracias a nuevas tecnologías aplicadas en el Laboratorio de Genética Forense del EAAF, se obtuvieron marcadores genéticos que ahora permitieron su identificación. En el cementerio de Escobar el EAAF recuperó los cuerpos de 13 víctimas del Terrorismo de Estado y, hasta el momento, 6 pudieron ser identificadas.