Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo a Silvana Turner
Posted On 14/10/2021
0
2.0K Views
Silvana Turner, miembro del EAAF, recibió el Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo. En el mismo acto, también lo recibió Anahí Ginarte, ex miembro del EAAF. Ambas fueron distinguidas por su labor desde el Equipo Argentino de Antropología Forense en casos de violaciones a los derechos humanos en Mendoza.
“Los méritos científicos de ambas profesionales surgen de su desempeño en el Equipo Argentino de Antropología Forense – EAAF, cuyas contribuciones globales, nacionales y locales ponen de relieve la trascendencia científica y la relevancia político-histórica de la labor realizada en la búsqueda de la Memoria, la Verdad y la Justicia.”
En Mendoza el Equipo trabajó en la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada en el Cuadro 33 del Cementerio de la Capital a partir de febrero de 2010. Como resultado de ese trabajo se pudo identificar a 3 personas: Antonio Juan Molina, Nestor Oliva y Sabino Rosales. El objetivo de esta investigación ha sido la búsqueda de restos de personas desaparecidas durante la última dictadura militar.
Paralelamente, se llevaron adelante distintas búsquedas en predios militares, como Las Lajas, Campo Los Andes en Tunuyán y el Refugio Alvarado en las cercanías de la Laguna Diamante, y se avanzó en materia de capacitación e investigación con la formalización de un convenio de cooperación entre Universidad Nacional de Cuyo y Equipo Argentino de Antropología Forense – EAAF.
Todas estas tareas se realizaron por solicitud de la Justicia Federal con apoyo de los organismos de Derechos Humanos de Mendoza.
Desde el Equipo Argentino de Antropología Forense – EAAF, tenemos como objetivo la búsqueda, recuperación, identificación y restitución de personas desaparecidas como aporte a la verdad y la justicia en investigaciones judiciales, integrando las herramientas de la antropología, arqueología, genética en conjunto con un abordaje forense multidisciplinario.