Distinguen al EAAF por su defensa de los derechos humanos

El @EAAFoficial fue distinguido con el Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación 2025, otorgado por el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, la Fundación Gernika Gogoratuz, la Casa de Cultura, el Museo de la Paz y representantes de la ciudad alemana de Pforzheim.
Este reconocimiento, compartido con el Secretario General de Naciones Unidas António Guterres, destaca nuestro trabajo en la “defensa de los derechos humanos” a partir de la investigación de crímenes de lesa humanidad a través de las ciencias forenses.
Según han subrayado desde el Ayuntamiento vizcaíno, “la elección de Guterres y el EAAF reafirma el compromiso de Gernika con los valores que emergieron tras la tragedia que sufrió la villa en 1937 y su vocación como símbolo universal de paz”
Mercedes Salado Puerto, directora para Eurasia y Medio Oriente del EAAF, dijo al recibir el premio: “Quiero recordar la lucha de los familiares, que hace 41 años nos otorgaron su confianza para poder llegar al derecho a la verdad y el derecho a la justicia, que nunca debió ser negado”.
Al momento de la entrega, los organizadores destacaron sobre el EAAF: “Su trabajo ha permitido no sólo el esclarecimiento de crímenes del pasado, sino también la creación de estándares internacionales en investigación forense aplicada a crímenes de lesa humanidad”.
Los Premios Gernika, creados en 2005, reconocen a quienes trabajan activamente por la paz, la memoria histórica y la justicia social. Su entrega se realiza cada año en el marco del aniversario del bombardeo de Gernika —ocurrido el 26 de abril de 1937 durante la Guerra Civil Española—, hecho que convirtió a la ciudad en un símbolo universal de la violencia hacia la población civil.
@ayuntamientogernikalumo@kulturagernika@museodelapazgernika