Concluyó la “VI Escuela Latinoamericana de Ciencias Forenses y Derechos Humanos”
Nuestro objetivo es difundir en la región los estándares internacionalmente reconocidos en el trabajo forense. Este curso se dicta desde 2017 y tiene una duración de tres semanas. Incluye módulos de trabajo de escena de hallazgo, laboratorio y análisis de casos testigo para comprender cómo distintas disciplinas científicas pueden fortalecer las investigaciones forenses.
Participaron de esta 6ta edición profesionales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú. Agradecemos a las y los 14 profesionales de América Latina por ser parte de esta 6ta edición de la capacitación.
Desde su fundación, el Equipo busca compartir conocimientos y experiencias para fortalecer las capacidades locales y tejer redes de trabajo en el ámbito forense. La Escuela es completamente becada para los y las participantes, organizada por el @eaafoficial en su Centro Internacional de Capacitación en Ciencias Forenses, ubicado en el Espacio Memoria y DDHH, en Buenos Aires.
Cuenta con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación de la Cancillería, la Secretaría de Derechos Humanos y la OAK Foundation.
@sdhargentina @cancilleriaarg @cooperacionarg @oak_foundation
#CienciasForenses #EAAF