Capacitación del EAAF al Equipo de Paraguay

El eje temático abordado por el equipo de capacitación multidisciplinario del EAAF fue la conciliación de datos antemortem y postmortem, incluyendo técnicas de entrevistas a familiares, conocimientos básicos de genética forense, análisis antropológico forense de restos y conjunción de distintas líneas de evidencia en el proceso de identificación de personas desaparecidas. Una segunda etapa de capacitación tendrá lugar en Asunción del Paraguay y será destinada a personal de policía y miembros de la Dirección de Reparación y Memoria Histórica que participan en exhumaciones. Incluirá una capacitación en técnicas arqueológicas en sitios de interés forense y análisis e interpretación preliminar de los hallazgos in situ.
Rogelio Agustín Goiburu, responsable del ENABI y Director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay, aseguró que “gracias a esta capacitación del EAAF vamos adquiriendo conocimiento y experiencia para proseguir los trabajos de recuperación de restos óseos de compatriotas y extranjeros asesinados en Paraguay por el Plan Cóndor. Esto además significa aportar pruebas a la Justicia para llegar a condenas. Para la memoria histórica es importante que el conocimiento de lo que pasó llegue a los jóvenes y fortalezca la democracia”.
Incluirá una capacitación en técnicas arqueológicas en sitios de interés forense y análisis e interpretación preliminar de los hallazgos in situ
El EAAF colabora con el ENABI y sus antecesores en la búsqueda, recuperación e identificación de paraguayos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Paraguay tiene unos 500 casos de desapariciones denunciadas, con 450 casos documentados, 37 cuerpos recuperados y 4 identificados durante el trabajo conjunto con el EAAF.