Algoritmos y bases interactivas, las nuevas iniciativas para buscar personas desaparecidas


Carlos Somigliana / Foto: Eliana Obregón.
“Cuando una persona es encontrada y no tiene huellas, va al cementerio, donde los restos permanecen cuatro o cinco años. Si no hay una orden judicial de ‘no innovar’, lo mandan a osario. Si no guardaron las muestras, -que en su mayoría no las guardan-, la última posibilidad de identificar a esa persona se perdió en el cementerio”Carlos “Maco” Somigliana

Ines Aparici / Foto: Eliana Obregón.

Mariana Segura / Foto: Eliana Obregón.
“Para aplicar algoritmos tiene que partirse de un estadío avanzado en la búsqueda que es, al menos, tener constituida una base de datos de personas buscadas y de personas que no han sido identificadas”Franco Marsico

Franco Marsico / Foto: Prensa.