“La Búsqueda”, un micrositio de visualización de datos que recorre 40 años de trabajo forense del EAAF en Argentina

El Equipo presenta “La Búsqueda”, un micrositio de visualización de datos que recorre más de 40 años de trabajo forense en la búsqueda, recuperación, identificación y restitución de personas desaparecidas por el Terrorismo de Estado argentino. A través de esta herramienta digital es posible explorar 91 sitios de exhumación, saber que 838 personas desaparecidas fueron identificadas sobre un total de 1647 personas halladas. Además, las visualizaciones permiten conocer la edad de los desaparecidos identificados, la fecha de secuestro, la causa de muerte y la fecha de identificación.
En el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia esta iniciativa busca visibilizar un trabajo que aporta evidencias científicas sobre la verdad de lo ocurrido, tanto para las familias como para la justicia y la sociedad. La plataforma reúne información sobre los métodos científicos y estrategias de investigación utilizados en las exhumaciones e identificaciones, aportando herramientas para el análisis y la difusión del trabajo forense. Además, incluye una sección de Historias que narra la evidencia forense sobre 76 víctimas de los Vuelos de la Muerte, el análisis de 38.000 restos óseos recuperados en Pozo de Vargas y la recuperación arqueológica de 245 cuerpos en el sector 134 del cementerio de Avellaneda.
Con un enfoque accesible e interactivo, La Búsqueda permite que investigadores, periodistas, estudiantes y el público general accedan a datos sistematizados y georreferenciados para ampliar el conocimiento y contribuir a investigaciones.
🔗 Link a la página web: https://labusqueda.eaaf.org.ar/
#24M #personasdesaparecidas #cienciasforenses #visualizacióndedatos
Este proyecto se realizó con apoyo de OAK Foundation y en cooperación con la Fundación Heinrich Böll Stiftung e.V.
@boellstiftung @oak_foundation