Buenos Aires, junio 2020.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció que aumenta su capacidad para realizar identificaciones individuales y masivas al incorporar un potente sistema informático. “La identificación es un proceso complejo, en el cual la genética […]
En abril y mayo de 2018 los nicaragüenses protagonizaron enormes manifestaciones civiles para protestar contra su gobierno. Se desencadenaron hechos violentos y hubo al menos 109 muertos. Ocho personas perdieron la vida en la Marcha de las Madres, de la […]
ORGANISMOS INTERNACIONALES Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)- Organización de las Naciones Unidas (ONU) – Organización Mundial de la Salud (OMS) – Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de […]
En el año 2017 el EAAF creó la primer Escuela Latinoamericana de Ciencias Forenses y Derechos Humanos para fortalecer la aplicación de las ciencias forenses dentro de marcos médico legales y humanitarios, desarrollar capacidades locales, y promover el uso de […]
El Centro Internacional de Capacitaciones en Ciencias Forenses del EAAF tiene como objetivo fortalecer capacidades locales y regionales fomentando la aplicación de las ciencias forenses bajo estándares internacionales en casos de violencia política, étnica, social y religiosa, en la investigación […]
El Proyecto Frontera, liderado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), tiene como principal objetivo la creación de un Mecanismo Regional de intercambio de información forense acerca de migrantes desaparecidos y restos no identificados. Una de sus herramientas principales […]
El EAAF fue convocado a trabajar en El Salvador en el año 1991 en investigaciones forenses relacionadas con la guerra civil de ese país (1980-1992), que dejó un saldo estimado de cerca de 80.000 muertos. Hasta el presente el trabajo […]
Un proyecto conjunto del EAAF y la Columbia Law School Human Rights Clinic para capacitación legal y forense, exhumaciones e identifiaciones. Miles de personas fueron asesinadas en la República Centroafricana durante los periodos de crisis y muchas víctimas fueron enterradas […]
Comisionado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, el EAAF realiza trabajo forense de campo y laboratorio, recuperando desaparecidos de los conflictos armados y analizando sus restos. En el marco del Mecanismo de Coordinación sobre las personas desaparecidas en […]
El EAAF colabora en las búsquedas de desaparecidos de Uruguay y realiza los cotejos genéticos de los cuerpos hallados en su Laboratorio de Genética Forense. Desde 2001 el EAAF asesora a los diferentes mecanismos oficiales creados (Comisión para la Paz, […]
[#MÉXICO🇲🇽] Taller de Investigación Preliminar, Búsqueda Forense e Identificación Humana destinado a colectivos de #buscadores🔬
📢 🗣#TallerVirtual | Dictamos un nuevo taller con el objetivo de brindar herramientas de trabajo a de familiares de personas desaparecidas a través de una visión general de los procesos de investigación, búsqueda e identificación de restos, con especial énfasis en nuevas #tecnologías de búsqueda.
✅ Participaron 14 colectivos de buscadores de distintas regiones de #México: Solecito; FUNDENL; Sabuesos Guerreras: Brigadas Nacionales de Búsqueda; Colectivo Cuauhtémoc; FUNDEM; Colectivo María Herrera de Poza Rica; Grupo Vida; Los otros desaparecidos; AFADEM; Familias Unidas; Las Rastreadoras del Fuerte; Regresando a casa; Por amor a ellxs.
👉🏽 Contó con el apoyo del #AmericanJewishWorldService (AJWS). Estuvo coordinado por Mercedes Doretti, miembro fundadora y directora para Centro y Norte América del EAAF, y Selva Varela Istueta, encargada de capacitación regional. Fue realizado junto a Claudia Bisso, coordinadora de la Unidad de Búsqueda del EAAF; Alicia Lusiardo, coordinadora regional del laboratorio antropológico; y Karla Hernández Mares, investigadora del EAAF en México. ...
#Webinar | 🔍 El trabajo interdisciplinario de la antropología forense en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
👩🏫💻 Cinco conferencias virtuales a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense #EAAF
👉🏽organiza @unrionegro
⏰Cronograma:
8.30: Admisión
9.10: Conferencia I: Introducción a la antropología forense en Argentina | Silvana Turner, antropóloga - Investigadora del EAAF
9.50: Conferencia II: El uso de nuevas tecnologías para la búsqueda forense | René Pacheco Vila, arqueólogo - Investigador del EAAF (Oficina México)
10.30: Conferencia III: El análisis osteológico en contextos legales | Analía González Simonetto, antropóloga - Coordinadora del Laboratorio de Antropología Forense del EAAF
11.25: Conferencia IV: La genética en las ciencias forenses | Carlos María Vullo, Dr. en Ciencias Químicas - Director del Laboratorio de Genética Forense del EAAF
12.05: Conferencia V: Investigación forense con perspectiva de género | Sofía Egaña, antropóloga - Investigadora del EAAF
13.00: Cierre
📅 Miércoles 14 de abril | De 9 a 13 hs | 💻 Por #Zoom | ✅ inscripciones 👉unrn.edu.ar/eventos ...
🔬DÍA DEL INVESTIGADOR Y LA INVESTIGADORA CIENTÍFICA👩🏽🔬👨🏽🔬
⚖️Ciencia para la Verdad y la Justicia| Aplicamos la ciencia para conocer la verdad de lo ocurrido con las personas desaparecidas y aportar pruebas a la justicia.
✅Trabajamos con las últimas tecnologías disponibles, aplicando múltiples disciplinas a las ciencias forenses para la búsqueda e identificación.
#DíaDeLaCienciayLaTecnología #CienciaParaLaVerdad ...