I want to contribute so that more identifications are possible.
Natalia Federman, abogada especializada en #DDHH, es la nueva directora ejecutiva del @EAAFoficial
“Voy a contribuir a liderar el trabajo del EAAF en favor del derecho a la verdad y al duelo, a la dignidad de las personas muertas y al acceso a la justicia”.
Natalia Federman, doctorada en Derechos Humanos, cuenta con 20 años de trabajo en la investigación y lucha contra la impunidad de los delitos cometidos durante la última dictadura militar argentina, tanto desde organizaciones de la sociedad civil como desde diferentes ámbitos estatales. Además, investigó el sistema de identificación, la gestión administrativa de las personas muertas sin identificación y su impacto en la desaparición de personas en la Argentina contemporánea. En ambas problemáticas, Federman trabajó de manera articulada con el EAAF en el pasado.
“El Equipo se caracteriza por mantenerse en la vanguardia científica y tecnológica para dar respuesta a estas nuevas demandas, sin olvidar la cercanía con las víctimas y sus familiares. Me propongo que esta forma de trabajar impregne el modo en que se piensan las políticas públicas en materia de ciencias forenses a nivel nacional e internacional. Es un honor y un privilegio incorporarme al EAAF”, aseguró Federman.
La nueva directora ejecutiva del EAAF inició su carrera en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); ocupó cargos en el poder ejecutivo nacional y el sistema de administración de justicia de Argentina. Además, Federman participó en las principales iniciativas de desclasificación de información sobre violaciones a los Derechos Humanos en Argentina, incluida la llevada adelante desde la Unidad Fiscal de Investigación dedicada al atentado contra la AMIA.
Federman fue elegida por el Directorio de la institución de manera unánime en una búsqueda abierta que se inició luego de que su antecesor, Luis Fondebrider, dejara su puesto en 2021 para trasladarse a Ginebra, donde ahora dirige a los equipos forenses del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
#Verdad #Justicia #Forense #DerechosHumanos #Argentina #OrgulloEAAF #direccionejecutiva …
• #ElSalvador #MasacreElMozote •
🔎 El @EAAFOficial participa en el nuevo trabajo de recuperación de los restos de víctimas de la masacre de El Mozote, en El Salvador. Además realizará las tareas de identificación mediante genética forense. Entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, soldados del ahora proscrito Batallón Atlacatl del Ejército, ejecutaron a 986 personas, entre ellas 558 niños, en El Mozote y comunidades adyacentes, en el noreste de El Salvador, según cifras oficiales.
🔬Las nuevas exhumaciones, ordenadas por la jueza Mirtala Portillo de Cruz, del Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera (San Salvador), están a cargo del @EAAFOficial y de especialistas del Instituto de Medicina Legal (forense) del Órgano Judicial. Silvana Turner, investigadora del @EAAFOficial señaló: "serán las pruebas científicas forenses las que determinarán a cuántas víctimas pertenecen los restos, que en su mayoría serían niños. Estamos en el comienzo de un proceso de investigación forense de este caso vinculado a la masacre de El Mozote".
🫂El @EAAFOficial trabaja desde hace más de 30 años en la zona junto a las familias. Realizó las primeras exhumaciones de El Mozote en 1992 a pedido de Tutela Legal del Arzobispado en representación de las víctimas.
Fotos: @cristosal_ca
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Restos #RestosOseos #RestosNoIdentificados #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #LaboratoriodeGenéticaForense #Muestras #Identificacion #ElSalvador #Mozote #MasacreElMozote #Exhumacion #Justicia #Victimas …
• #Argentina #LesaHumanidad •
🧬El Archivo Nacional de la Memoria compartió un video basado en el testimonio de Paula Bombara sobre la identificación y restitución por parte del @EAAFOficial de los #restos de su padre, Daniel Bombara.
🔎Daniel fue secuestrado desaparecido el 29 de diciembre de 1975 en Bahía Blanca. Su cuerpo fue recuperado de una tumba sin identificación en el cementerio de Merlo y en 2013, su compañera Andrea y su hija Paula depositaron sus cenizas en la Parroquia de la Santa Cruz.
🫂 “Fue un día feliz. Muy feliz. Había ido sola a dejar mi muestra de sangre así que decidí ir sola a la primera reunión en las oficinas del EAAF. Después, cuando le conté, mi mamá se enojó, pero si iba con ella, iba a estar pendiente de sus reacciones, y necesitaba recibir el impacto de la noticia sin preocuparme por nadie más. La segunda vez fuimos juntas. No podía dejar de sonreír mientras escuchaba. Sentí una alegría cálida, profunda, circulando por mi cuerpo. Una emoción luminosa.
Un peso se disolvía, que se transforma en abrazo. Ya pasaron diez años. La búsqueda de los restos de mi papá finalizó en aquellos días. La sensación de abrazo continúa”
✍️ Texto que envió Paula Bombara al @EAAFOficial luego de la #restitución de los restos de su padre sobre el que está basado el video.
🔬 La serie de estas producciones audiovisuales producida por El Archivo Nacional de la #Memoria, la @SDHArgentina y el @jusgobar fue titulada “De la sangre profunda vuelvo” a partir de la poesía de Miguel Ángel Bustos, detenido desaparecido el 30 de mayo de 1976, quien también fue identificado por el @EAAFOficial en 2014.
🧬 En el marco del proyecto Iniciativa Latinoamericana para la #Identificación de Personas Desaparecidas, que impulsamos conjuntamente con la @SDHArgentina, el @EAAFOficial convoca a familiares de personas desaparecidas entre 1974 y 1983 a comunicarse al 0800-3435-236 para aportar su muestra de sangre con fines identificatorios.
#EAAF #AntropologiaForense #Identidad #EquipoArgentinodeAntropologiaForense #CienciaParaLaVerdad #Forense #CienciasForenses #OrgulloEAAF #LesaHumanidad #Identificaciones #Familiares #PerfilesGenéticos #ADN #Donantes #Desaparecidos …
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (@sdhargentina):
"El @eaafoficial y la @sdhargentina entregaron al Archivo Nacional de la Memoria 15 y 11 muestras de sangre respectivamente de familiares de personas detenidas-desaparecidas, para su análisis y comparación.
Participaron de la reunión el presidente del ANM, Marcelo Castillo; el director de investigación de Memoria de Derechos Humanos PBA, Víctor Hugo Díaz; y la coordinadora de la Unidad de Casos del @eaafoficial , Virginia Urquizu.
Las muestras fueron obtenidas en el marco del proyecto Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas."
…
El @EAAFoficial continúa su campaña de toma de muestras de familiares de personas desaparecidas entre 1974 y 1983 en Argentina. Las muestras entregadas a resguardo son de las prov. de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.
📲 Si tenés un familiar desaparecido llamanos al 0800 345 3236
#EAAF #AntropologiaForense #CienciasForenses #CienciaParaLaVerdad …
🧬 El @EAAFOficial identificó los restos de Ana María Rodríguez Belmonte, una estudiante desaparecida en 1976. Los restos fueron hallados en el Pozo de Vargas, en Tucumán.
✍️ Fragmentos de la nota de Elena Corvalan publicada en @Pagina12 (Link en BIO)
📅 El 26 de enero de 1976, cuatro policías uniformados allanaron el domicilio de María Bejar en la ciudad de Salta y se llevaron detenida a su sobrina, Ana María Rodríguez Belmonte, y a su pareja, Otto Stranka.
👤 Ana María Rodríguez Belmonte era tucumana, de una familia de San Pedro de Colalao. Estudió en el Colegio del Huerto, militaba en el PJ y en Montoneros.
📌 Desde el mismo secuestro, familiares de Ana María trataron de dar con algún dato de la joven. Ya en democracia su padre, Rodolfo Amado Rodríguez, denunció ante el Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Salta la desaparición de su hija.
👉🏼 El @EAAFOficial determinó que en Pozo de Vargas fueron recuperados un número mínimo de 148 personas desaparecidas y hasta la fecha ha logrado identificar a 118.
🔬 Desde el año 2007, el @EAAFOficial lleva adelante una campaña solicitando que toda familia que tenga una víctima de desaparición forzada de personas deje una muestra de sangre en el banco del @EAAFOficial con el objetivo de identificar a sus parientes.
🫂 Si sos familiar de una persona víctima de desaparición forzada en Argentina entre 1974 y 1983 y todavía no diste tu muestra, comunícate al 0800 345 3236 o escribinos a iniciativa@eaaf.org …
🌍 Cerramos un año de mucho trabajo pese a los límites impuestos por la Pandemia. Y compartimos el deseo de un buen #2022 con familias y colectivos, organismos y asociaciones de DDHH, profesionales forenses, comunidad científica, funcionarios judiciales y ejecutivos, donantes y todos los que acompañan y apoyan nuestra tarea.
👉🏼 Conoce más de lo que hicimos durante 2021 en nuestra web! Link en BIO. …
💪 Durante 2021 realizamos más de 30 talleres en México con el objetivo de fortalecer los espacios de formación y capacitación, y promover la aplicación de la ciencia a investigaciones forenses multidisciplinarias.
🔬 Estuvieron dirigidos a integrantes de colectivos de familiares de víctimas, forenses, antropólogas y antropólogos, Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas Desaparecidas, jueces, fiscales, especialistas forenses, investigadores de fuerzas de seguridad, funcionarios y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
📈 Creemos que la transferencia de conocimientos es una parte fundamental de la política de trabajo para mejorar el nivel de los servicios forenses y dar respuesta a los familiares de personas desaparecidas. Trabajamos día a día para brindar espacios de formación y capacitación, y promover la aplicación de las buenas prácticas forenses a investigaciones judiciales y humanitarias.
#EAAF #OrgulloEAAF #Talleres #Cursos #Mexico #AntropologiaForense #Identidad #CienciasForenses #CienciaParaLaVerdad …
💻 Llevamos adelante un #ciclo de Conferencias Virtuales para #Latinoamérica “Investigación de Femicidios. Estándares Internacionales de Investigación Forense y Jurisprudencia con Perspectiva de Género” con el apoyo de @sdhargentina. Una capacitación de 18 horas de cursada, orientada a fomentar el trabajo interdisciplinario para abordar esta problemática.
🌍 Participaron en esta edición del ciclo representantes de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú, representando múltiples disciplinas tales como medicina, abogacía, criminalística, antropología, psiquiatría y trabajo social.
👥 Se contó con expositores de @EAAFOficial, Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (#UFEM), Cuerpo Médico Forense de la Morgue Judicial de la Nación e Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia.
#EAAF #CienciaParaLaVerdad #AntropologiaForense #femicidios #ciclos …
📅 Llevamos adelante la "IV Escuela Latinoamericana de Ciencias Forenses y Derechos Humanos", organizada con el apoyo de la Secretaria de Derechos Humanos (@sdhargentina) y Fondo Argentino de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (@cancilleriaarg).
📋 La convocatoria y selección estuvo orientada a jueces, fiscales, defensores y expertos forenses y por primera vez se brindó en modalidad virtual, desde el 24 de noviembre al 3 de diciembre alcanzando las 34 hs. de cursada.
📚 Durante los diferentes encuentros, se abordaron temas como: relevamiento de información antemortem, metodología de búsqueda en terreno, nuevas tecnologías aplicadas a búsqueda y análisis forense, escena de hallazgo, exhumaciones y recuperación de restos humanos en casos complejos, análisis postmortem, comparación antemortem/postmortem, elaboración de informes periciales, procesamiento y visualización de datos, entre otros.
👥 Asistieron 19 profesionales provenientes de 13 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
🔬 Las disciplinas profesionales de los participantes incluyeron medicina, criminalística y criminología, antropología, arqueología, abogacía, psiquiatría y psicología, en todos los casos aplicados a la investigación forense.
🙌 El objetivo fue fortalecer las capacidades del proceso de investigación forense en Latinoamérica de acuerdo con estándares forenses internacionales de buenas prácticas, el abordaje interdisciplinario en las investigaciones con fines humanitarios o judiciales, afianzando mecanismos de diálogo y colaboración regionales entre operadores de justicia y especialistas forenses y promover espacios de diálogo e interacción con familiares de las víctimas y diversos actores no estatales, brindando transparencia al proceso de investigación.
#EAAF #OrgulloEAAF #CienciaParaLaVerdad #AntropologiaForense #forense #Identidad #latinoamerica @cooperacionarg …
🙌🏻 Incorporamos equipamiento a nuestro Laboratorio de Genética Forense para realizar Secuenciación Masiva en Paralelo (MPS). Una metodología de última generación que mejora la capacidad de identificación forense utilizando la genética.
✅El #MPS aumenta muchísimo la eficiencia de los análisis genéticos en restos muy degradados. Y permite analizar cientos de marcadores genéticos en una misma marcha analítica, otorgándole un poder de identificación altísimo, mayor que en los métodos convencionales.
🤝La adquisición de este equipamiento fue en parte gracias al generoso apoyo de OAK Foundation.
🔬 El Laboratorio de Genética Forense del @EAAFOficial está ubicado en la provincia de Córdoba. Está altamente especializado en aplicar las metodologías genéticas para la identificación de desaparecidos, especialmente para procesar muestras óseas altamente degradadas y de larga data.
🧬 Desde la extracción de #ADN hasta la obtención del perfil genético emplea tecnología de última generación de la Biología Molecular, tanto para el procesamiento de muestras de referencia (de familiares que buscan identificar a un desaparecido) como de muestras humanas dubitadas.
🖥️ La nueva tecnología se suma al software M-FISys, desarrollado para identificar a las víctimas del desastre del World Trade Center en 2001 y utilizado para la identificación de víctimas del Tsunami del sudeste asiático de 2004. Permite comparar grandes bases de datos de familiares que buscan a desaparecidos con restos humanos a identificar admitiendo la comparación de múltiples sistemas genéticos que otros software no aceptan.
💪 Incorporando estas nuevas tecnologías el @EAAFOficial ha aumentado considerablemente la capacidad de procesamiento de casos, eficiencia en la obtención de información genética y rapidez en el tratamiento de los datos para identificar personas desaparecidas.
#EAAF #OrgulloEAAF #CienciaParaLaVerdad #Identidad #AntropologiaForense #OKAfoundation …