La identificación se realizó en el marco del Proyecto Frontera, liderado por el EAAF desde el año 2009, cuyo principal objetivo es la creación de un Mecanismo Regional de intercambio de información forense sobre migrantes desaparecidos y restos no identificados […]
El Proyecto Frontera, liderado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), tiene como principal objetivo la creación de un Mecanismo Regional de intercambio de información forense acerca de migrantes desaparecidos y restos no identificados. Una de sus herramientas principales […]
📝Finding my sisters remains - Original article in english
✍🏽Escribe Daniel Loedel para @theatlantic
👉🏽Un relato de @DanielLoedel a 43 años de la desaparición por la dictadura militar de su media hermana, Isabel Celia Loedel. Acerca de lo que su ausencia ha significado para él y su familia, y cómo, la recuperación de los restos, identificados por el EAAF en 2018, permitió honrar su memoria.
"Planeé un viaje a Argentina y contacté a la familia del novio de Isabel. Me enteré de que habían creado una página en honor a su memoria y, cuando la miré, vi videos de la ceremonia de entierro que le habían realizado en 2015, después de que los antropólogos forenses identificaran sus restos en 2013. Les informé a mi padre y a mi hermano sobre la posibilidad de hacer lo mismo."
👉🏽En 2019, los restos fueron inhumados en el Panteón de la Memoria, Justicia y Verdad, del cementerio de La Plata junto a los de su esposo y compañero Julio César Di Giacinti:
"Caminando hacia el mausoleo con la caja en mis brazos y Bonnie detrás de mí, me di cuenta de que la multitud que se había reunido era mucho más grande de lo que había anticipado. Había tantos extraños allí, extraños para mí, no para Isabel. El hermano de su novio había puesto a circular localmente un anuncio y, como resultado, sus amigos de la escuela secundaria y la universidad estaban allí, incluso la niñera de su infancia, una arrugada señora mayor que lloraba con tanto amor y gratitud que casi lloro también."
🖇Historia completa: https://www.theatlantic.com/culture/archive/2021/01/daniel-loedel-finding-my-sisters-remains/617701/
👉🏽Si sos familiar de una persona víctima de desaparición forzada en el periodo 1974-1983 comunicate con nosotros/as.
0800 345 3236 - iniciativa@eaaf.org.ar ...
▶️Comenzamos con las tareas de investigación y relevamiento de posibles enterramientos clandestinos de desaparecidos/as en Campo de Mayo junto a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata @unlpoficial .
🤝Esto es posible gracias a un trabajo impulsado por la @sdhargentina , el @mindefarg, @abuelasdifusion y ordenado por el Juzgado Federal N° 2 en lo Criminal y Correccional de San Martín.
🛩 Se utilizó un avión equipado con tecnología LiDAR de escaneo terrestre para analizar las 5 mil hectáreas de Campo de Mayo y, por primera vez, la zona anexa conocida como “Plaza de Aguas”. ...
[ARGENTINA/Lesa humanidad]
⚠️El EAAF utilizará nuevas #tecnologías para la investigación y el relevamiento de posibles enterramientos clandestinos de desaparecidos/as en Campo de Mayo durante la dictadura.
🤝Se trata de un trabajo impulsado por la @sdhargentina , el @mindefarg , @abuelasdifusión y ordenado por el Juzgado Federal N°2 en lo Criminal y Correccional de San Martin a cargo de la Jueza Alicia Vence.
👉🏽 El lunes 18 de enero, a las 9.30, despegará desde la Base Aérea de Morón un avión equipado con tecnologías LiDAR de escaneo terrestre que analizará las 5 mil hectáreas de Campo de Mayo y la zona anexa conocida como “Plaza de Aguas” siendo la primera vez que este último sector es investigado.
🗣"El EAAF elaboró un proyecto de dos etapas sobre Campo de Mayo que fue presentado en septiembre. La idea es la utilización por primera vez en la Argentina de la tecnología LiDAR en un vuelo aéreo transportado. El mismo nos permitirá obtener una cantidad de información que luego el EAAF analizará con la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas -FI de la Universidad Nacional de La Plata para poder determinar zonas de interés sobre las 5000 hectáreas", Marcelo Castillo coordinador de la Unidad de Búsqueda del EAAF.
⚖️Actualmente tres juicios relacionados a Campo de Mayo están en desarrollo: Mega Causa Campo de Mayo, Contra Ofensiva y Vuelos de la Muerte, este último ha incorporado al EAAF como testigo el 7 y el 14 de enero de 2021. De esta forma, continúa el proceso para establecer la existencia de enterramientos clandestinos de detenidos-desaparecidos dentro de Campo de Mayo, de acuerdo a la información brindada a través de los testimonios de sobrevivientes.
📸Foto EAAF – @vivi_damelia ...