Quiero aportar para que más identificaciones sean posibles.
Firmamos con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) un convenio de colaboración para reunir y sistematizar información de causas judiciales de toda Argentina con el objetivo de identificar personas desaparecidas inhumadas sin identidad.
El objetivo es comparar la información de personas inhumadas sin identidad conocida desde 1980 con denuncias de personas desaparecidas. El trabajo también abarca los casos que surjan en el futuro.
#Identidad #PersonasDesaparecidas #Justicia
Comunicado de prensa conjunto 👉🏼 Link en Bio
Morris Tidball-Binz, relator especial de @ONU_es sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias realizó una visita oficial a nuestro país y en sus observaciones destacó “el aporte extraordinario de las Abuelas de Plaza de Mayo y del Equipo Argentino de Antropología Forense, por su carácter pionero en el desarrollo y uso de métodos científicos para la investigación de las violaciones de los derechos humanos y en la identificación de las víctimas, incluyendo la genética y la antropología forenses, y que contribuyeron también a la elaboración de estándares universales y modelos de investigación de muertes ilícitas y desaparición forzada que son de gran utilidad para los y las operadores/as judiciales, como el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016)”.
En sus observaciones para Argentina recomendó “que se cree un mecanismo a nivel nacional para los servicios de medicina legal y las ciencias forenses de todo el país, a fin de promover y apoyar la efectiva implementación de este y de otros estándares de buena práctica forense, coordinar esfuerzos en la materia y apoyar procesos de control y garantía de calidad de los servicios médico legales y forenses en todo el país”.
👉🏼Observaciones completas realizadas por Tidball-Binz (Link en BIO)
@onuderechoshumanos @onuargentina
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En 2021 más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora en el mundo por alguien de su propia familia, según UNODC y ONU Mujeres. Todas esas muertes eran evitables.
Cuando la prevención falla, la justicia debe asegurar la investigación y castigo a los culpables.
Desde el @EAAFoficial trabajamos para mejorar las investigaciones a través de capacitaciones sobre protocolos forenses con perspectiva de género y brindando asesoramiento forense experto en casos de femicidios.
#NoViolencia #NiUnaMenos #25N #EAAF #Genero #NoViolenciaContraLaMujer #Femicidios #Feminicidios #Forense
Lamentamos el fallecimiento de Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo.
Abrazamos a sus familiares, compañeros y compañeras.
Fotografía: Télam
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el rol de los avances científicos para mejorar la calidad de vida de las personas. Muchos de los desarrollos científicos que aplicamos desde @EAAFoficial no son rentables económicamente o buscan resolver situaciones excepcionales, por lo que no son prioridad de los laboratorios comerciales ni estatales. Nuestro desafío es conseguir aplicarlos para que la ciencia colabore en dar respuestas a las familias de las personas desaparecidas.
Aplicamos conocimientos científicos para aportar a las demandas sociales de verdad, memoria y justicia. Desarrollamos metodologías transdisciplinarias para buscar a personas desaparecidas fallecidas, recuperar su identidad y restituir los restos a sus familiares, para documentar violaciones de los derechos humanos, para reconstruir acontecimientos y para aportar evidencia científica a los procesos judiciales en instancias nacionales e internacionales.
En nuestros inicios, hace más de 38 años, nos focalizamos en disciplinas como la arqueología, la antropología, la medicina legal y la genética. Desde entonces, hemos articulado saberes provenientes de las geociencias, la probabilística, la informática, la criminalística y la estadística, entre otras áreas de la ciencia. Incorporamos además tecnologías de detección remota para la búsqueda de enterramientos clandestinos y aplicamos modelos matemáticos y plataformas digitales para procesar, documentar y comunicar hallazgos.
Apuntamos a un uso exhaustivo de la ciencia con plataformas de georreferenciación y de visualización al combinar tecnologías como GIS (Geographical Information System), LiDaR (Light Detection and Ranging), fotografía (3D, térmica, infrarroja, satelital y ortofotografía desde drones).
Para investigar desapariciones transnacionales, como las que ocurren en contextos de migración, estamos profundizando investigaciones en isótopos estables, que son análisis químicos de los huesos que ayudan a precisar el lugar de origen o de residencia prolongada de una persona fallecida de identidad desconocida. Por eso hacemos ciencia para la verdad y la justicia.
Cuando un familiar de una persona desaparecida entre 1974 y 1983 aporta su muestra de sangre, su ADN es comparado con los perfiles genéticos de los cuerpos recuperados que tenemos en resguardo.
Las muestras se utilizan solamente con fines identificatorios y son resguardadas en nuestro banco de muestras de familias.
¡En la Noche de los Museos sumamos 3 muestras!
Una muestra de tu sangre puede ayudar a identificarlo
☎️0800 3453236
📩 inciativa@eaaf.org
Si tenés un familiar desaparecido, tenés derecho a saber si su cuerpo fue encontrado.
#NochedelosMuseos #OrgulloEAAF #Iniciativa #Identidad #Restitución #AntropologiaForense #ADN #genetica #forense
Recorrimos el camino de Memoria, Verdad y Justicia junto a @Abuelasdifusion desde el día en que el @EAAFoficial nació.
Gracias por este mimo que nos dieron durante el acto de #Abuelas45años en la Ballena Azul. En las palabras de Carlos “Maco” Somigliana al recibir el pañuelo está lo que sentimos: “No hay forma de agradecerles todo lo que les debemos”.
A seguir trabajando juntos por nuevas identificaciones y nuevas restituciones. Compartimos la búsqueda de la identidad.
#OrgulloEAAF #AbuelasdePlazadeMayo #Identidad #Abuelas45años
Desde el @EAAFoficial participamos en el XVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF) en Santa Marta, Colombia. Presentamos trabajos y formamos parte del Comité de Certificación, que este año validó la capacidad en Antropología Forense de 6 profesionales de Argentina, Chipre, Panamá y Perú.
En la ALAF impulsamos la aplicación de estándares científicos articulados con un vínculo con las familias que promueva su participación activa, las mantenga informadas de los pasos de la investigación y respete su derecho a saber.
La ALAF es una asociación con perspectiva regional que ayuda a mejorar la calidad del trabajo forense, promueve la investigación científica, genera redes de trabajo y certifica la idoneidad de profesionales en Antropología Forense.
#OrgulloEAAF
En Argentina tenemos un Día del Derecho a la Identidad gracias al camino recorrido por las Abuelas de Plaza de Mayo.
Felicitaciones @AbuelasDifusion por este 45º aniversario: #LaBúsquedaContinúa para hallar a todos a los nietos apropiados durante la dictadura.
#Abuelas45años #TeBuscoDesde
En La Noche de los Museos vamos a entrevistar y tomar muestras de sangre a familiares de víctimas de desaparición forzada entre 1974 y 1983. Nos encuentran en el Espacio Memoria y DD.HH. *hoy* sábado 22/10 de 19 a 24 hs. frente al acceso de Av. Libertador.
Si sos familiar podés venir directamente o comunicarte antes y coordinar un encuentro para hoy u otro día
☎️0800 3453236
📩 inciativa@eaaf.org
Si tenés un familiar desaparecido, tenés derecho a saber si su cuerpo fue encontrado.
#NochedelosMuseos #OrgulloEAAF